Taxonomía de Financiamiento Verde
¿Qué es una Taxonomía?

Una taxonomía es una clasificación que agrupa sujetos o actividades por las características que tienen en común.

Una taxonomía para el financiamiento verde, contiene criterios e indicadores que permiten clasificar diversas actividades económicas, de acuerdo a su contribución a la mitigación y adaptación al cambio climático; y/o a la sustentabilidad del país.

Es decir, es una clasificación de lo que es verde y de lo que no.

Contar con taxonomías para el financiamiento verde es una tendencia global y el mayor referente del momento es la desarrollada por la Unión Europea.
Durante el 2020, la banca en México, representada por ABM, trabaja de la mano con la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo (GIZ), para desarrollar la “Taxonomía para el Financiamiento Verde” con base en las mejores prácticas para el financiamiento sostenible.
¿Para qué sirve?
Provee un lenguaje en común y una visión compartida de lo que se considera “financiamiento verde”.
Identifica las actividades económicas que contribuyen con la mitigación y adaptación al cambio climático.
Evita el “greenwashing” o mercadotecnia verde, técnica para vender un producto como “verde” aunque afecte al medio ambiente.
Informa de manera transparente el estado de las finanzas verdes, ya que identifica y reporta el financiamiento que los bancos destinan a actividades económicas verdes.
Da mayor certeza a inversionistas que buscan incrementar su participación en actividades económicas verdes.
Beneficios de contar con una taxonomía para la banca en México
Define qué es “financiamiento verde” y qué no.
Establece estándares confiables y comparables.
Facilita la identificación de oportunidades de negocio.
Reduce riesgos de calentamiento global.
Aumenta la competitividad de la banca en México.