Anuario Financiero de la Banca en México / Ejercicio 2008

 ››  Inicio  ›  Capítulo I

Versión impresa

Capítulo completo

Página 1

Página 2

Página 3

Página 4

Página 5

Página 6

Página 7

Página 8

Página 9

Página 10

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Capítulo completo

SeleccionaTexto pequeñoTexto medianoTexto grande


  • MASCAJA, S.A. de C.V., S.F.P., bajo la figura de Sociedad Financiera Popular, con un nivel de operaciones I, y con domicilio social en León, Guanajuato.

En sesión del 18 de diciembre de 2008, la junta de gobierno de la CNBV autorizó la constitución y operación de:

  • Red Eco de la Montaña, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., bajo la figura de Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, con un nivel de operaciones I, y con domicilio social en Huamuxtitlán, Guerrero.
  • Capital Activo, S.A. de C.V., S.F.P., bajo la figura de Sociedad Financiera Popular, con un nivel de operaciones I, y con domicilio social en Hermosillo, Sonora.
  • Libertad Servicios Financieros, S.A. de C.V., S.F.P., bajo la figura de Sociedad Financiera Popular, con un nivel de operaciones III, y con domicilio social en Santiago de Querétaro, Querétaro.

Debido a estas autorizaciones se incrementa, de facto, la competencia por la captación de los recursos del público. Además, se está desarrollando toda una súper estructura asociada a este tipo de instituciones, como son una Federación que agrupa a 13 Confederaciones, las cuales a su vez albergan a las 42 Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (a las cuales comúnmente llamamos Cajas de Ahorro), así como 34 Sociedades Financieras Populares.


C) Advertencia sobre Instituciones fuera del Sistema Financiero Regulado

Un fenómeno relativamente nuevo, pero de creciente presencia es el surgimiento de entidades cuya figura legal y actividad es ligada a instituciones financieras reguladas. Por su naturaleza, han producido cierta confusión en el público ahorrador, pues se trata de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades no Reguladas o de simples Sociedades Anónimas y que por lo mismo, no forman parte del Sistema Financiero, lo que las desautoriza a captar recursos del público.

Estas instituciones o empresas deben obtener recursos sólo mediante el financiamiento obtenido de instituciones financieras y/o a través de la emisión de títulos de deuda listados en bolsas de valores. Sin embargo, por acción u omisión, en diversas ocasiones la publicidad de estas instituciones sugiere que están autorizadas para realizar operaciones de ahorro o incluso de préstamo, cosa que no es cierta. Además, sus nombres utilizan términos afines al sistema financiero, lo cual ha incrementado la confusión. No se trata de empresas fraudulentas por si mismas, pero su asociación con instituciones financieras se presta a confusión, propiciando espacios para una posible defraudación.

Durante el primer semestre de 2009 la CNBV ha tenido que emitir hasta en seis ocasiones boletines de advertencia en los cuales ha exhortado a la población en general a evitar llevar a cabo operaciones relacionadas con estas instituciones y que impliquen la captación de recursos, ya que en ese caso no

Derechos Reservados › Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio › Asociación de Bancos de México, 2009.