Anuario Financiero de la Banca en México / Ejercicio 2008

 ››  Inicio  ›  Capítulo I

Versión impresa

Capítulo completo

Página 1

Página 2

Página 3

Página 4

Página 5

Página 6

Página 7

Página 8

Página 9

Página 10

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Capítulo completo

SeleccionaTexto pequeñoTexto medianoTexto grande


de Corresponsales Bancarios. Las operaciones que se podrán efectuar van desde el pago de servicios, retiros en efectivo, depósitos en efectivo o cheque, pagos de créditos y hasta el pago de cheques (en este caso únicamente los del banco contratante con el corresponsal).

No se trata de una figura nueva, pues varias instituciones han realizado anteriormente labor de penetración de servicios bancarios recurriendo a esa figura en lugares lejanos o donde no existen sucursales bancarias. Sin embargo, cabe el actual esfuerzo tiene un mayor alcance, pues se está promoviendo la participación de todos los bancos. Naturalmente esto eleva el nivel y modalidades de la competencia entre las instituciones, lo que claramente beneficia a los clientes.

Con este tipo de operaciones se amplía el acceso y cercanía de los servicios a usuarios y a otros potenciales clientes que serán atraídos por las nuevas facilidades para realizar operaciones que anteriormente no llevaban a cabo.

Además del aumento de los puntos de acceso y abaratamiento de los costos de traslado para los clientes y de instalación para los bancos, uno de los beneficios y no el menos importante, es que se incrementa la seguridad de los clientes. Al ampliar el espectro de opciones para hacer operaciones bancarias (especialmente retiros) en lugares menos expuestos (como lo son cajeros automáticos y sucursales) aumentará la confianza de los usuarios para adentrarse y reconocer las ventajas del mundo de la Banca, abonando en el mediano plazo a favor de una mayor bancarización.


B) Más Competencia por la Captación (por nuevas entidades)

Como parte del proceso de ampliación del número de entidades de Ahorro y Crédito Popular que hemos venido comentando regularmente en este espacio, en el período que abarca este anuario también se autorizó la operación de nuevas instituciones de este tipo.

En sesión del 12 de agosto de 2008, la junta de gobierno de la CNBV autorizó la constitución y operación de:

  • Caja Solidaria Elota, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., bajo la figura de Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, con un nivel de operaciones I, y con domicilio social en La Cruz Elota, Sinaloa.

En sesión del 13 de octubre de 2008, la junta de gobierno de la CNBV autorizó la constitución y operación de:

  • Caja Popular San José, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., bajo la figura de Sociedad Cooperativa de Ahorro y Préstamo, con un nivel de operaciones II, y con domicilio social en Casimiro Castillo, Jalisco.
  • Caja Progressa, S.A. de C.V., S.F.P., bajo la figura de Sociedad Financiera Popular, con un nivel de operaciones II, y con domicilio social en Acámbaro, Guanajuato.
Derechos Reservados › Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio › Asociación de Bancos de México, 2009.