Capítulo completo
Página 1
Página 2
Página 3
Página 4
Página 5
Página 6
Página 7
Página 8
Página 9
Página 10
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Capítulo completo
Cabe señalar que ningún episodio de aumento en la cartera vencida (o en su defecto, de su indicador clave) debe ser soslayado, pero debemos abonar a favor de la actual situación algunos hechos relevantes, para lo cual podemos apoyarnos en la precisión y el detalle de los números (Cuadro 2):
Cuadro 2: Indice de Morosidad, %
1. | El ICV del principal componente del crédito (el Comercial o de Empresas y Personas Físicas con actividad empresarial) se encuentra en un nivel realmente muy bajo (2%) y además, ha aumentado en menos de 1 punto porcentual desde 2006, cuando comienza su “repunte”. En caso de haberse presentado problemas de insolvencia que generaran una situación inercial grave, éstos se hubieran presentado con anterioridad. En las circunstancias actuales intensas, pero conyunturales, el avance ha sido gradual y moderado. |
2. | La cartera vencida correspondiente a la Vivienda se ubica en 4.31%. La cifra luce elevada, pero hay que precisar que en los últimos tres años sólo ha aumentado en 1.3 puntos porcentuales (una velocidad realmente menor). De hecho, el menor incremento relativo entre los tres principales componentes del crédito, lo cual, tratándose de este segmento tan sensible a una crisis, habla de una situación bajo control. Esto marca una diferencia radical respecto a la crisis ocurrida en 1994-95, cuando el salto fue abrupto y rápidamente hubo señales alarmantes de insolvencia. Actualmente las condiciones de otorgamiento (tasa fija), el mayor plazo y los apoyos asociados a casos de desempleo de los acreditados, significan un cambio sustancial. |