Anuario Financiero de la Banca en México / Ejercicio 2008

 ››  Inicio  ›  Capítulo I

Versión impresa

Capítulo completo

Página 1

Página 2

Página 3

Página 4

Página 5

Página 6

Página 7

Página 8

Página 9

Página 10

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Capítulo completo

SeleccionaTexto pequeñoTexto medianoTexto grande


negativas. Por el momento, el punto más bajo se localiza en febrero de 2009, con una contracción de 36% en términos reales, según la información de Banco de México.

Aquí conviene aclarar que parte de la cartera de crédito al Consumo de la Banca fue separada de Banamex, para ser manejada por una SOFOMER (Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad Regulada), lo que implica una repentina extracción de datos del anterior total. Este movimiento se reflejó precisamente en marzo de 2008, por lo que hasta un año después “se corrige” el impacto en términos de su variación anual. Así, la tasa de variación de abril y mayo de 2009 ya se ubica en niveles de alrededor de -26%, lo que representa un “escalón” con respecto a la cifra de febrero (Gráfica 10).

Gráfica 10

También Santander recurrió a la figura de una SOFOMER para el manejo especializado de su cartera de crédito al Consumo. En su caso, el efecto de esta operación se refleja a partir de septiembre de 2008. En la gráfica 10 se observa como un “escalón” adicional al de Banamex, aunque de menor magnitud. Por su parte, IXE realiza el mismo tipo de operación, pero por el monto reducido de su cartera en ese segmento, no hay un impacto notable en la trayectoria del agregado de crédito para el Consumo (el movimiento se reportó en diciembre de 2008).

En lo sucesivo es muy probable que sigamos observando algunos cambios en el registro contable de este segmento de crédito, pero eso no implica reducción de los saldos de crédito, sino cambios en su manejo. En adelante no serán reportados por las instituciones originadoras del crédito, sino que se reflejarán en las cifras de las subsidiarias.

De cualquier manera, detrás de todo esto hay una severa caída del crédito al Consumo que es inocultable. Esta reducción era completamente esperada y hasta recomendable, si se tomaban en cuenta diversas medidas prudenciales. Estamos en presencia de una decisión conveniente, antes de que tuviera que tomarse en medio de una situación descontrolada. Nos referimos desde luego, al riesgo de una progresiva y acelerada suspensión de pagos que provocara un repunte en la cartera vencida, tema que habremos de tratar después de recordar algunos hechos importantes alrededor del crédito al Consumo y a algunos cambios que se han introducido en las políticas de tasas de interés.

Derechos Reservados › Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio › Asociación de Bancos de México, 2009.