Anuario Financiero de la Banca en México / Ejercicio 2008

 ››  Inicio  ›  Capítulo I

Versión impresa

Capítulo completo

Página 1

Página 2

Página 3

Página 4

Página 5

Página 6

Página 7

Página 8

Página 9

Página 10

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Página 11

Capítulo completo

SeleccionaTexto pequeñoTexto medianoTexto grande


corresponde al crédito al Consumo sino al Comercial a las empresas y las personas físicas, con el 53% (el llamado crédito a empresas), y 2) al mes de mayo el crédito al Consumo y el crédito a la Vivienda, los dos rubros que siguen en importancia, participan con 18% cada uno, pero con trayectorias opuestas, claramente a favor de la Vivienda (cifras tomadas de Banxico, donde podemos evaluar el concepto financiamiento: crédito más valores). Mientras que el financiamiento al Consumo desciende, restando presión a una posible “burbuja” de exceso de crédito, la Vivienda sigue en un ascenso continuado, pese a lo difícil del momento.

Así, aunque la cifra agregada ya registra una disminución de 0.8% al mes de mayo, el financiamiento a las empresas (también llamado Crédito Comercial) se mantuvo creciendo 10%, la Vivienda lo hizo en 6% (cifra nada despreciable) y solamente el crédito al Consumo se contrajo 27%. Ahora bien, por relevancia de estos datos, presentaremos el detalle de cada segmento.


1. El Crédito Comercial (empresas y personas físicas)

El crédito Comercial se mantiene como el rubro más dinámico del financiamiento. Son casi 915 mil millones de pesos para financiar actividades productivas y su ritmo anual de crecimiento real es de 10% al mes de mayo (Gráfica 8). Cuando muchas actividades económicas venían desacelerando su crecimiento o de plano cayeron en contracción, mantenerse creciendo a un ritmo de dos dígitos representa un esfuerzo extraordinario de la Banca para apoyar al sector productivo.

Gráfica 8

Vista con mayor detalle, esta desaceleración nos muestra algunos aspectos interesantes si fijamos la atención en el financiamiento para las 71 ramas de actividad en los seis meses más recientes (diciembre a mayo), esto es, en plena desaceleración-contracción:

  • En este período contabilizamos 62 ramas con al menos un mes con variación anual positiva. Esto significa que solamente en nueve ramas el financiamiento se contrajo en el semestre más reciente.
Derechos Reservados › Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio › Asociación de Bancos de México, 2009.