Capítulo completo
Página 1
Página 2
Página 3
Página 4
Página 5
Página 6
Página 7
Página 8
Página 9
Página 10
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Página 11
Capítulo completo
En 2009 prácticamente todo el impulso de la captación provino de los Depósitos de Exigibilidad Inmediata (5.5%), ya que el otro componente relevante, los Depósitos a Plazo, se mantuvieron casi igual que un año atrás (el detalle se presenta en el Cuadro 1). Por su parte, los Préstamos Interbancarios tuvieron un movimiento muy significativo (57%), pero por su baja participación apenas compensaron la menor contribución de los Depósitos a Plazo.
Cuadro 1: Captación de Recursos por Fuente
No contamos con el detalle al mes de junio, pero con los datos a marzo, cabe apuntar una situación interesante. Un año antes (marzo 08) los Depósitos de Exigibilidad Inmediata Sin Intereses registraban un crecimiento anual importante (12.3%, cifra ligeramente superior al promedio). Ese tipo de comportamiento no sorprendía, pues era resultado de la estrategia de pagos de nómina mediante plásticos (para uso como medio de pago electrónico o retiro de efectivo en cajeros automáticos). Sin embargo, en esta ocasión, aunque sigue creciendo en términos reales (1.6%), el ritmo de expansión de ese segmento es mucho menor al promedio (9.1% para el total a marzo ’09), lo que nos habla de que muy probablemente este segmento del mercado está alcanzando un mayor grado de maduración, lo que se reflejará en movimientos menores en el futuro, a menos que las instituciones modifiquen la estrategia de penetración llevada a cabo hasta ahora.