Durante el 2003, el costo del financiamiento para el acreditado final promedio bajó en 112 puntos base. Es necesario disminuir aun más el costo financiero mediante un incremento en la competencia dentro del sector y aprovechar los beneficios de la estabilidad macroeconómica. Finalmente, el desarrollo del mercado hipotecario secundario es una de las prioridades de la SHF ya que este favorece la transparencia y eficiencia del sector, además de ser un vehículo de atracción de capital. Emisiones Públicas y Eficiencia en el Uso del Capital Durante 2003, la SHF accedió a los mercados de deuda domésticos de largo plazo a través de cinco ofertas públicas de Certificados Bursátiles Bancarios Amortizables, segregables y reportables denominados en UDIS. De julio a octubre la SHF captó $7,500 millones de pesos a plazo de 15 años en cuatro colocaciones y $2,000 millones de pesos a plazo de 25 años en una sola, sumando un total de $9,500 millones de pesos en un esquema de amortización espejo al de sus activos financieros. La aceptación de estas emisiones fue patente desde un principio, fundamentalmente entre inversionistas institucionales, ya que la demanda por estos títulos excedió en 72% a la oferta. ![]() Indicadores Financieros Los indicadores financieros de la SHF durante el 2003 registraron un fortalecimiento y demuestran una mayor participación de la institución en el sector. El Resultado Neto del 2003 fue de $517.7 millones de pesos, registrando un incremento del 41.5% con respecto al 2002. Asimismo, la Cartera de Crédito Neto se incrementó a $54,725 millones de pesos, equivalente a un crecimiento del 217.9% con respecto al 2002. Para consultar los estados financieros detallados al cierre del año 2003. Para más información por favor consultar la sección de “Consultas Generales” de la página Web de SHF (www.shf.gob.mx). |
Imprimir Esta página ![]() Capítulo completo [ 12 páginas ] ![]() ![]() ![]() |
|||
inicio![]() ![]() |