misma ley se señala a la SHF como responsable de aprobar las condiciones para los valuadores en el país y de dar a conocer las condiciones de mercado de los créditos garantizados. Publicidad en Medios Durante 2003 se puso en marcha una campaña de publicidad en medios masivos de comunicación con el objetivo de colocar un mayor número de créditos y difundir entre la población la naturaleza y misión de la SHF. Así, uno de los logros del 2003 ha sido posicionar a la SHF como una institución del Gobierno de la República que contribuye y apoya el desarrollo del sector vivienda. La publicidad buscó despertar el interés del público sobre los créditos hipotecarios, lo que se tradujo en solicitudes de información sobre los contratos, las condiciones y el tipo de vivienda ofrecidos a través de la SHF. Las encuestas realizadas antes del inicio de la campaña muestran que en el mes de septiembre sólo el 5.3% de las personas conocían a la SHF, para diciembre estas encuestas mostraban un conocimiento del 47%. ![]() Centro de Atención Telefónica Con la intención de resolver dudas, brindar información e iniciar un registro de los contactos y el perfil de las personas interesadas en los productos de la SHF, se puso en funcionamiento un Centro de Atención Telefónica. En los últimos meses del 2003 se recibieron más de 200 mil llamadas, lo que representa un promedio de más de 5 mil llamadas por día. Promoción ![]() Delegaciones La SHF cuenta con oficinas regionales de promoción ubicadas en Monterrey, Tijuana, Guadalajara, Veracruz y Cancún. En el 2003, las oficinas regionales proporcionaron capacitación, así como ayuda en eventos de promoción, foros, exposiciones de vivienda y construcción. Estas actividades estuvieron dirigidas a los intermediarios financieros, promotores y comercializadores de vivienda, OREVIS (Organismos Estatales de Vivienda), y público en general. En el 2004, |
Imprimir Esta página ![]() Capítulo completo [ 12 páginas ] ![]() ![]() ![]() |
|||
inicio![]() ![]() |