Anuario Financierio de la Banca en México



   

ECONOMÍA: 2003 TODAVÍA LENTA, 2004 MUCHO MEJOR

Después de un episodio de contracción que se acentuó especialmente hacia la segunda mitad de 2001 y los primeros meses de 2002, la economía parece retomar un rumbo más firme de crecimiento, interrumpido solamente por un ligero titubeo a mediados de 2003 (gráfica 1). Ahora las expectativas de crecimiento son alentadoras, pues la economía norteamericana adquirió un creciente vigor en su crecimiento, estimulando nuestras ventas externas, como ya se viene poniendo de manifiesto.




No obstante, el desempeño de los indicadores de empleo está muy por debajo de lo que la actividad productiva señala. Estamos presenciando un fenómeno de recuperación sin empleo, donde en el mejor de los casos la creación de puestos de trabajo de calidad está rezagada. Como se observa en la gráfica 2, el empleo formal crece permanentemente por debajo de la actividad económica. Ciertamente eso revela avances en productividad, pero que no están siendo logrados con una mayor participación de la inversión, sino principalmente con la explotación de reservas de productividad, lo que se refleja en la escasa creación de los puestos de trabajo. Es ahí donde se localiza el mayor riesgo de una débil recuperación.


  Imprimir

Esta página



Capítulo completo
[ 19 páginas ]





Anterior  [ 2 ]  Siguiente
  inicio

Anterior  [ 2 ]  Siguiente