México, D.F., 28 de agosto de 2013

Conferencia de Prensa

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DE LA CONFERENCIA DE PRENSA OFRECIDA POR EL LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO Y EL LIC. ALBERTO GÓMEZ ALCALÁ, PRESIDENTE Y PRESIDENTE EJECUTIVO, RESPECTIVAMENTE, Y LOS VICEPRESIDENTES LIC. LUIS ROBLES MIAJA, LIC. LUIS FONCERRADA IZQUIERDO Y EL LIC. DANIEL BECKER FELDMAN DE LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DE MÉXICO (ABM), EFECTUADA EN LA HACIENDA DE LOS MORALES.

- LIC. JOSÉ MIGUEL DOMÍNGUEZ CAMACHO: Muy buenas tardes a todos. Sean bienvenidos a la Conferencia de Prensa del Comité de Asociados.

Cedemos el uso de la palabra al licenciado Javier Arrigunaga, Presidente de la ABM.

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: Muy buenas tardes. Gracias por venir aquí.

Como saben, cambiamos de sede, pensando en que sería más fácil para ustedes poder asistir aquí que al Centro, aunque me parece que la asistencia de mucha calidad, pero no estoy seguro que en número seamos los mismos que en ocasiones pasadas.

Pero sin más comentarios, comenzamos con nuestras láminas de la tradicional conferencia de prensa. Si les parece, comenzamos con el orden.

Lo que quisiéramos es hacer un apunte, primero, sobre la coyuntura macroeconómica; después, nuestras láminas del Sistema Financiero; y, después, un par de comentarios muy breves en materia de competencia.

Les pediría a cualquier de mis colegas, si quieren hacer algún comentario o algún apunte a lo largo de la presentación, por favor, que lo hagan.

La coyuntura macroeconómica, en general, lo que hemos visto es un mundo en el que ha habido una desaceleración en general, pero un panorama distinto al que veníamos observando de mercados emergentes, creciendo a una mayor velocidad, a un ritmo, como fue en los últimos años, a veces dos veces por arriba del ritmo de crecimiento de los países desarrollados.

Esta primera lámina lo que presenta del lado izquierdo superior, es el crecimiento de las Bolsas de Valores, partiendo de diciembre del año pasado al inicio de este año, como base 100 contra las emergentes.

Y como pueden ver, en la línea azul se indica el crecimiento de los países desarrollados: las bolsas han tenido un desempeño mejor, más satisfactorio en los países desarrollados que en los emergentes, fruto de esto que les comentaba: mejores perspectivas en algunos de ellos, particularmente en Estados Unidos, en materia de industrialización, y Europa, alejándose de un escenario recesivo.

Ahora, aunque esto es así, ¿cómo nos vemos, por ejemplo, nosotros contra algunos de los países emergentes? Y lo que hicimos fue identificar a los más célebres, a los famosos BRIC’s: ¿cómo nos vemos contra el promedio, de nuevo, en el crecimiento de las Bolsas de Valores?

México contra Brasil, Rusia, India y China, el promedio de éstos, y México ha tenido un mejor desempeño que los BRIC’s.

Esto tiene que ver con algunas de las cuestiones que hemos apuntado en el pasado. Tenemos en México fundamentos macroeconómicos muy sólidos, reiterados por la política de estabilidad fiscal o de déficit cero del Gobierno del Presidente Peña Nieto; reservas internacionales en niveles récord, inflación controlada. Todos estos elementos cuentan, y aunque ha habido una desaceleración importante, nuestro desempeño relativo respecto de los BRIC’s es mejor.

¿Qué ha contribuido a la desaceleración económica? Del lado izquierdo, la variación en la demanda en estos tres factores que han sido claves.

Si bien Estados Unidos ha tenido un mejor desempeño, éste lamentablemente, aunque se ha visto, por ejemplo, en materia inmobiliaria, no se ha visto en materia de manufactura, que es el área donde tenemos un mayor vínculo por las exportaciones al Sector Manufacturero, aunque como pueden ver al final, a partir de julio, esté bien repuntando.

También, una caída muy clara de los niveles en la construcción y, por supuesto, una disminución importante en las ventas al menudeo, estos son factores que también impactan el crecimiento del crédito.

El otro lo tenemos, en la parte inferior del lado derecho, con la creación de empleos mensuales, ha estado en un promedio de 34 mil, es un crecimiento de empleos inferior al que habíamos observado en periodos similares. Evidentemente, también producto de la desaceleración económica, y que se traduce en una menor demanda de crédito, en una disminución de las tasas de crecimiento, particularmente en el crédito al consumo.

Si vamos al Sistema Financiero, permítanme comenzar con una lámina que presentamos en la ocasión anterior, está simplemente para recordar algo que habíamos manifestado: nos parece importante que la evolución del crédito la veamos en términos de múltiplo del crecimiento económico. Y si recuerdan habíamos dicho que estamos viviendo en los últimos años, a partir del 2002, el periodo más largo de crecimiento económico sostenido del crédito, con un múltiplo de 2.9 veces el crecimiento de la economía, un múltiplo superior al del desarrollo estabilizador, que fue de 1.8 veces.

Después, habíamos hablado del impacto de las crisis en el crecimiento del crédito, y que el único periodo donde hemos tenido un crecimiento muy superior al que estamos observando, fue el previo a la crisis de 1995, en donde se crecía a 7.1 veces, pero a diferencia de ahorita, no sé si ya con un crecimiento en los niveles de calidad de cartera crediticia que demostraran que contamos con una cartera sana.

Y esta lámina también la vimos la ocasión pasada, me parece que ilustra algo que vamos a comentar. Claramente existe una estrecha relación entre el crecimiento del crédito y el crecimiento económico.

La línea azul es el IGAE, que se mide con el margen de la izquierda, y del lado derecho están los flujos de crédito real anual.

El punto que hacíamos en la ocasión anterior es que pareciera ser que es el crédito el que sigue el crecimiento económico, y no al revés: el crecimiento económico el que siga al crecimiento de crédito. Aquí, la correlación y causalidad no son lo mismo, nos parece que es más clara la causalidad, crecimiento económico, crecimiento del crédito.

Y por tanto, ¿qué observamos si vemos el desempeño del crédito en los primeros trimestres del año? Vemos, como ustedes saben, el crecimiento del PIB en el primer trimestre, que fue del 0.06 por ciento.

Lo que hicimos en la barra del lado derecho fue presentar la tasa de crecimiento del crédito, el número que acostumbramos a dar de ese es el crecimiento del crédito en términos nominales. Ese, en el primer trimestre del 2013, crece al 11 por ciento, o al 10.9. Pero en términos reales, descontando el efecto de la inflación, crece al 6.4 por ciento, es un crecimiento de 10.7 veces el crecimiento económico, por supuesto, en buena medida es resultado de la desaceleración económica y que como decíamos: “El crédito sigue al crecimiento económico y no a la inversa”.

¿Qué pasa en el segundo trimestre? Se cierra esta brecha en el múltiplo. En el segundo trimestre del 2013, tenemos un crecimiento en términos nominales del crédito del 9 por ciento, un crecimiento en términos reales del crédito del 4.7, en un entorno de crecimiento del PIB de 1.5.

Es decir, en términos reales el crédito sigue creciendo por arriba de tres veces el crecimiento de la economía; 3.2 veces en concreto por arriba del 2.9, que es lo que hemos venido observando en los últimos años.

Y este es por tanto, si vemos en medio el crecimiento de la Cartera Total, es en el semestre: 4.7 veces en términos reales; un crecimiento nominal del 9 por ciento, con un crecimiento muy destacado; aunque ha habido una desaceleración en el crecimiento de la cartera a las pequeñas y medianas empresas, ésta crece a una tasa nominal del 26 por ciento, 21 por ciento en términos reales, 26 en términos nominales.

Entonces, dado que el crecimiento del PIB en el semestre es del 1 por ciento, crece la Cartera de PyMES 21 veces el crecimiento de la economía. De ahí las cifras más adelante: consumo al 15.2 por ciento en términos nominales, además de 10 veces el crecimiento económico en términos reales.

El crédito sumado al sector privado, crece una tasa nominal del 9.4 por ciento, 5.1 en términos reales; Vivienda al 7 y medio nominal, 3.2 real; y el crédito a las Empresas al 7.3, 3.1 en términos reales y un crecimiento del crédito de las empresas de 3.1 veces el crecimiento económico.

En la siguiente página, simplemente para ver la evolución de la transaccional de la Banca, seguimos viendo muy pronto para anunciar si esto tiene algo de tendencia; pero un crecimiento mucho más claro en las operaciones que se hacen en terminales puntos de venta, que pasan de 352 millones en el primer trimestre del 2012, a 402 millones en el primer trimestre de 2013; y las transferencias electrónicas con un crecimiento del 9 por ciento, alcanzando 259 millones. Una caída en las disposiciones de cajeros automáticos del 1 por ciento, pasando de 350, 345 millones.

Ojalá y fuera tendencia, desde luego lo deseable es que haya un mayor número de transacciones que se hacen en forma electrónica, y un menor uso de efectivo. Desde luego es pronto para anunciar una tendencia, no necesariamente será así, pero, desde luego, seguimos viendo un crecimiento importante en las transferencias por medios digitales y electrónicos en general.

Reiteramos algo que les habíamos dicho también en la ocasión pasada, respecto al nivel de crédito de la Banca. La Banca presta todos los depósitos que captan del público. Es decir, presta, de hecho, más que lo que capta del público, también hacen emisiones o reportos; y en 2012 prestamos el 97 por ciento de lo que captamos; en 2013 estamos prestando el 103 por ciento.

En el lado izquierdo, ven cómo los depósitos alcanzan 2 mil 779 miles de millones de pesos, y el crédito ya los 2 mil 855 millardos o miles de millones de pesos. Este crecimiento con una Banca sólida y muy bien capitalizada.

En la lámina lo que ilustramos es el nivel de capital del promedio de la Banca en México de 14.9, y lo comparamos con otros países como Alemania, que está en el 14.2; Estados Unidos en el 12.7; Japón 11.7; y otros países como Rusia, Italia, España o la India, por niveles o apenas por encima del 10 o ligeramente abajo del 10.

Es decir, seguimos contando con una Banca sólida, fuerte, bien capitalizada, que nos permite, por un lado, seguir adoptando las reglas de la Regulación Internacional y, por otro lado, continuar con la expansión y crecimiento del crédito que hemos venido observando.

Incluimos una lámina de la evolución de las tasas del crédito hipotecario, simplemente para ilustrar el punto de las reducciones también en costos.

Vean la tasa máxima de 2009 a 2013 cómo ha caído del 14.2 al 11 por ciento; la mínima está creciendo, que es ponderada de 11.9 a 8.7; hay Bancos que están ofreciendo tasas por debajo de esto, 8.65, 8.45, si no me equivoco la más baja; pero la tasa promedio a la cual están otorgados estos créditos, también se ha venido reduciendo sensiblemente del 13 por ciento a un nivel inferior al 11 por ciento.

Pusimos del lado derecho el rendimiento del Bono Mexicano a 10 años, esta es una tasa del 6.26 por ciento, simplemente para ilustrar que, por ejemplo, en créditos con duración cercana a los 10 años, hay una tasa que es 250 puntos porcentuales, 2 puntos y medio por arriba de la tasa libre de riesgo del Gobierno Federal.

Digamos, ese margen tendría que ser el suficiente para permitirte hacer frente a pérdidas de crédito, y además a los costos administrativos. O sea, claramente ha habido una importante reducción en estas tasas.

Como esperamos una tenencia de tasas a la alza, aprovechamos para hacer el comercial y decirles: quien quiera sacar un crédito hipotecario, este es el momento.

En términos de otros temas, que les comento rápidamente de la agenda, algunos fueron comentados el día de hoy en la reunión con el Subsecretario de Hacienda, el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria.

En PyMES estamos trabajando en tener una clara medición de cuál es el universo de PyMES, sobre todo, cuál es el universo de PyMES susceptible de recibir crédito de la Banca.

Se ha quedado de alguna manera el número de 5 millones de unidades del censo de 2008 que dio a conocer el INEGI. En esa misma fecha el INEGI dio a conocer que las PyMES formales estaban en un nivel de 800 mil. Ese es el nivel aproximado de clientes de PyMES de la Banca.

A las PyMES que no son formales, probablemente las atendemos a través de otros productos, como los créditos personales o los créditos a través de tarjetas de crédito, que no podemos saber si los utiliza la persona física para sus actividades de consumo o para el financiamiento de sus actividades productivas como PyME.

Pero parte de la agenda es, como lo ha dado a conocer el Gobierno Federal, promover la formalidad. La Asociación de Bancos y la Banca acompañarán este esfuerzo de promoción de la formalidad, y fomentarán la bancarización y la profundidad del crédito.

Lo que nos interesa es tener una definición clara de cuál es el número de PyMES para que podamos tener indicadores muy claros de seguimiento de cómo viene evolucionando la penetración del crédito en este importante segmento para el crecimiento del País.

En materia de movilidad en tarjetas de crédito, hemos estado trabajando con el Banco de México para intercambiar puntos de vista sobre el estudio que hicieron en materia de competencia en tarjetas de crédito, ver qué medidas adicionales se pueden tomar en materia de movilidad, pero sobre todo tener una mejor lectura de si hay una efectiva movilidad entre instituciones de crédito, de clientes usuarios de tarjetas de crédito.

Y con CONDUSEF, en síntesis, lo que diría es: estamos trabajando en mejorar los indicadores de servicio al cliente, en mejorar indicadores de atención a reclamaciones y quejas por parte de los usuarios de servicios financieros.

Un comentario, por último, en materia de competencia, éste es un rubro que seguramente estaremos abordando con ustedes en el futuro. Como saben, de aprobarse o una vez que se apruebe la Reforma Financiera, uno de los elementos que está previsto es un estudio por parte de la Comisión de Competencia, simplemente quisimos presentar la participación de los bancos más grandes en algunas economías importantes, cuál es la participación de los cinco mayores bancos.

Y como pueden ver, en el caso, por ejemplo, en México estamos por debajo de Alemania, Chile, Corea, por mencionar algunos de los casos que son importantes, nos encontramos a media tabla; igual también cuando vemos la participación de los tres bancos más grandes, estamos por debajo de Brasil, de Alemania, de España o de Italia.

Esta lámina que muestro a continuación es una lámina que forma parte del estudio que hizo el Banco de México en materia de competencia, que si bien estaba referido a las tarjetas de crédito, es una evaluación sobre los niveles de competencia en general.

Este índice que se mide aquí es el Índice Herfindahl, que es el índice que utiliza la Comisión Federal de Competencia, es decir, cuando se le presenta a la Comisión Federal de Competencia una posible adquisición en cualquier industria, lo que dice es: La empresa resultante de la adquisición, la empresa ya consolidada superaría o no superaría un nivel que llaman de tolerancia, que es de 2 mil puntos en este Índice Herfindahl. Si no rebasa ese nivel de tolerancia, entonces la Comisión de Competencia puede aprobar la adquisición, la fusión o la consolidación.

Como pueden ver, México se encuentra a un nivel más cercano a los mil, alrededor de los mil 250, muy en línea con el que se observa en el promedio de los países de la Unión Europea, los 27 países de la Unión Europea, y también un nivel de competencia mayor que el que se observa, por ejemplo, en Chile, Brasil o el que se observa también en otros países de nuestro Continente como es, por ejemplo, Canadá.

Por último, también dentro de las láminas que se presentaron en ese estudio y que la fuente es el Banco Mundial, México tiene un nivel de barreras de entrada bajos; digamos, mientras más corta sea la barra, menor es el nivel de barreras de entrada para el establecimiento de nuevos bancos.

Yo creo que en esto es importante destacar cómo ha avanzado México en un periodo de cinco años. En el 2005 tenía un nivel de 1.7, más cercano al del promedio de Latinoamérica, que era de 1.9 y el promedio del mundo que es 1.9, éste se ha reducido sensiblemente y hoy se encuentra a un nivel de uno por ciento por debajo del promedio mundial, de Latinoamérica, por debajo de Brasil, por debajo de Canadá, Chile y en general la mayoría de los países de Latinoamérica.

Estos serían los puntos más importantes que les quisiéramos dar a conocer antes de abrir, como siempre, a nuestra Sesión de Preguntas y Respuestas.

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

- LIC. JOSÉ MIGUEL DOMÍNGUEZ CAMACHO: Muchas gracias, Javier.

Vamos a dar inicio con la Sesión de Preguntas y Respuestas.

- ROMINA ROMÁN, El Universal: Gracias. Serían tres preguntas rápidas. La primera para ti, Javier.

¿Cuál sería el principal reto, previo a unos días de que se lleve a cabo el Informe de Gobierno el día 1°, que tú estarías viendo para el Presidente Enrique Peña?

La otra pregunta para Alberto, ¿si México ya entró en un periodo de recesión, en un ciclo recesivo, y si esto va a tener algún impacto en el crédito?

Y para ti, Luis Robles, ¿en qué etapa están los Bancos en este momento en el tema de la adopción de los Acuerdos de Basilea?

Gracias.

- C. ALBERTO GÓMEZ ALCALÁ: Claro que sí, Romina. Empiezo con la pregunta que me diriges a mí.

Definitivamente no, México no está en un periodo recesivo. Muchas veces se confunde una definición técnica en una realidad muy distinta a la nuestra, como es la famosa definición de recesión en Estados Unidos, que es dos trimestres seguidos de caída consecutiva.

México no está en ese caso.

Y si revisamos todas las opiniones que se han hecho de la debilidad productiva en México, ninguna está acusando una permanencia en los síntomas, sino que es más bien algo coyuntural, algo transitorio; todo mundo está esperando un tercer trimestre positivo, claramente positivo, marcadamente positivo, con crecimientos superiores al 4 por ciento, medido con el trimestre anterior; y algo similar pasa en el cuarto trimestre.

Entonces, realmente no están los síntomas presentes en la economía mexicana que permitan afirmar ni remotamente que estamos cerca de un escenario recesivo.

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: A tu primera pregunta, Romina. Me parece que, en general, si observamos la agenda transformacional de Reformas Estructurales, ha habido ya avances muy importantes en las reformas que han ocurrido, por ejemplo, en materia laboral, en materia de telecomunicaciones, en educación, la Constitucional, dos leyes secundarias, aunque esté pendiente todavía una tercera, que estamos confiados que se aprobará.

Me parece que si tomamos la perspectiva de largo plazo del país, por supuesto, los desafíos más grandes siguen estando en la agenda de reforma estructural, en la satisfactoria conclusión por parte de la aprobación en el Congreso de las reformas que están pendientes.

Nos parece que dentro de todas las reformas, por el impacto que tendrá el dinamismo de la actividad económica en México, la energética reviste una clarísima importancia, y claramente lo hemos discutido como gremio, estamos muy confiados en que el Congreso y la Administración del Presidente Peña Nieto lograrán estas reformas, que son importantes y trascendentales para el país, y por supuesto cuentan con el clarísimo respaldo de la Asociación en esa tarea.

- LUIS ROBLES MIAJA: Y en relación con Basilea, Romina, tenemos, como tú sabes, dos capítulos: un capítulo, que es el de capital, que es un capítulo que está concluido.

México es de los primeros países que, junto con un grupo relativamente pequeño de países, que forman parte del Acuerdo de Basilea III, que ya implantó totalmente la primera parte de Basilea III.

La segunda parte tiene que ver con liquidez. Y el tema en este capítulo es que no se han todavía puesto de acuerdo por diferentes circunstancias en cuáles van a ser exactamente las mecánicas de medición para determinar los índices de capital de liquidez de corto y de largo plazo. Y en ese sentido, obviamente, no nos vamos a adelantar si todavía no sabemos cuál es lo que van a acordar los bancos centrales en Basilea.

Sin embargo, sabemos ya cuáles son los principios fundamentales. El Banco de México, en unión con la Asociación de Bancos de México, ha venido trabajando en la generación de información para poder determinar cuál podría ser el eventual impacto de adoptarse los mecanismos que hoy no están aprobados pero que ya se vislumbran, y te puedo decir que el Sistema Financiero Mexicano en general, habrá casos muy puntuales, podría aplicar inclusive los índices de liquidez que ya hoy existen y que no son aceptados en Basilea porque tendrían un impacto oneroso o gravoso para bancos de otras jurisdicciones.

En definitiva, de Basilea, el Capítulo Primero de Basilea III está implementado totalmente, el Segundo Capítulo, la Asociación, junto con el Banco de México está trabajando activamente en generación de información y evaluación de impactos, pero es imposible definir cuáles serían los definitivos, considerando que no hay acuerdo. Aun suponiendo de que se fuera a un régimen muy estricto, cosa que es dudosa, en virtud de que esto afectaría significativamente a bancos europeos y americanos de una manera significativa, la Banca Mexicana, como ya lo mencionó el Presidente, el licenciado Javier Arrigunaga, muy sólida y muy fuerte y aun en ese caso soportaríamos los dos límites que hoy los indicadores que hoy se están analizando.

- VERÓNICA REYNOLD, Notimex: Buenas tardes. Tengo dos, una sería, bueno, derivado de que esperan un mejor crecimiento en el tercero y cuarto trimestre, en cuanto al crédito estaría entonces cerrando el año, con una tasa superior al 10 por ciento, como se venía manejando en la Bancaria o más o menos cómo estiman que estaría en la tasa de crecimiento real.

Otra, me gustaría ver un poco si me pueden hacer un balance de cómo ha ido aumentado la penetración o la utilización de las corresponsalías bancarias, ya tienen cinco años en que se aprobó la figura y que está por ahí, cómo va la utilización y cuál sería el reto ahí, no sé si de verdad la gente los está utilizando o no.

Y tres, en cuanto a estas empresas no son reguladas y que siguen otorgando créditos de nómina o te dicen: “Te otorgamos crédito sin consultar Buró de Crédito”, ¿ustedes ahí cómo siguen viendo esta situación, si genera un foco rojo, amarillo?, ya ustedes me lo dirán.

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: Mire, Verónica, sobre el crecimiento de la Cartera Total, lo importante es el énfasis que hemos hecho en crecer a un múltiplo cercano a tres veces el crecimiento de la economía. Entonces, ahorita estamos a 4.7, con una tasa nominal del nueve, entonces, desde luego, pensamos estaremos en una tasa en ese rango, entre nueve y diez, con el mayor crecimiento.

Yo creo que es importante reiterar algo que decía: se amplió el múltiplo de crecimiento, el número de veces que crecemos el crecimiento económico, porque el crecimiento del crédito sigue al de la actividad económica. Desde luego, hemos visto un impacto de desaceleración en algunos de los circuitos de crédito, y evidentemente hay un impacto de consumo, por ejemplo, en créditos personales, aunque por supuesto es una desaceleración.

Pero como pueden ver, el consumo, como presenté en la lámina, sigue creciendo a una tasa del 15 por ciento, una tasa real del 10 por ciento, una tasa real de 10 veces el crecimiento de la economía.

Entonces, sí es de esperarse que mantengamos más o menos un ritmo de crecimiento en ese rango.

Después, con respecto a corresponsales, no sé si tengamos el dato ahí de penetración.

- VERÓNICA: (Inaudible.)

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: Una de las cuestiones que evidentemente lo muestran es: muchas de estas cadenas, sobre todo las tiendas de conveniencia, son corresponsales de más de una institución bancaria, evidentemente es porque el esquema funciona, se está utilizando y es una manera muy eficiente de aprovechar la infraestructura nacional para llegar a puntos que son remotos, habiendo un apetito muy importante.

Además de la forma inteligente en que los Bancos ligados a cadenas comerciales han utilizado su propia infraestructura, desde luego que ha sido un desarrollo importante.

Y en el otro, en general, un sistema, visto como una economía en general, funciona mucho mejor en la medida en que todos tengamos mayor información de los niveles de endeudamiento de las familias y de las personas.

Entonces, evidentemente mientras mayor información exista en el Buró, en la que tengamos acceso a consultar, sería ideal.

La decisión que se tomó en algún momento de decir: “Solamente deben de estar reguladas las instituciones que captan recursos del público”, se hizo teniendo muy claramente en mente --ahorita te damos el dato de corresponsales--, de 10 mil en 2010 a 24 mil a la fecha.

Sé que no nos lo pediste, pero ya que lo tengo, no podía desperdiciar la oportunidad.

Cuando se hizo la regulación, se hizo pensando mucho en la protección a los depositantes. Pero pensamos que, en general, todas las normas de protección al consumidor de usuarios de servicios financieros, del lado del crédito, el campo de juego debiera ser parejo y debería de existir una misma regulación para todos.

- GONZALO SOTO, El Reforma: Buenas tardes. Un par de preguntas, y siguiendo con el tema de la desaceleración económica que se ha visto en los últimos meses.

Si bien, ya señalaron que no perciben que el crédito se vaya a reducir básicamente por este fenómeno económico. Digo, definitivamente debe de haber algún impacto que vaya a tener en el otorgamiento de créditos o en la operación de la Banca en México.

¿Cuáles son los riesgos que están viendo al respecto? Y ya había mencionado brevemente que uno de los rubros, el impacto, que fue el consumo personal, qué otros rubros ustedes están anticipando o ven que podría haber una afectación por la desaceleración económica y sobre todo por la menor perspectiva de crecimiento para este año del 1.8 por ciento.

Gracias.

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: Ahorita les damos las tasas nominales, pero igual no me he explicado bien. Desde luego que la desaceleración económica tiene un impacto en las tasas de crecimiento del crédito, simplemente lo que hemos querido poner el énfasis en decir si queremos ver la contribución de la Banca en el crecimiento del crédito, pues tenemos que verlo en múltiplo de cuántas veces crecemos el crecimiento de la economía.

PyME se ha desacelerado ahorita, les doy exactamente las tasas, al igual que consumo, no se diga en créditos personales. Sin embargo, el punto es: seguimos creciendo a diez veces o a 21 veces en estos elementos en el crecimiento, el crecimiento de la economía, pero evidentemente las cifras que presentábamos en un principio, la menor demanda, la baja en los niveles de crecimiento, de nuevos empleos, tienen un impacto en el crédito al consumo y en el crédito también empresarial.

Sí, ahorita si quieren les doy las tasas para compararlos y lo que estamos tratando de descifrar o de enfocar la comparación en cómo crecemos en términos del múltiplo del crecimiento económico y ahorita estamos creciendo 4.7 veces el crecimiento de la economía. Espero yo este 4.7, desde luego que no. ¿Qué pienso? Vamos a regresar a un nivel más acorde al del crecimiento que hemos venido teniendo, 2.8, 2.9, tres veces.

C. ALBERTO GÓMEZ ALCALÁ: En que lo afinamos aquí, déjame complementar este último comentario de Javier.

Yo creo que también hay que subrayar dos cosas, el hecho de que tengamos un múltiplo casi de cinco veces el crecimiento del PIB; quiere decir que el Sistema Financiero Mexicano está cubriendo una de las funciones primordiales que debe hacer, es decir, amortiguar el ciclo económico. Es decir, hemos tenido una desaceleración productiva mucho más acentuada de la que hemos visto en el crédito, de alguna manera se ha amortiguado vía el canal crediticio al resto de la economía de la sociedad.

Creo que otro punto muy importante es, y volviendo al tema de la actividad productiva, los datos a julio de exportaciones dan cierto optimismo. Y el dato de julio de crédito que se dio a conocer hoy en la mañana, también.

Tenemos un crecimiento superior a los que vimos en el semestre y otra vez se presenta esta correlación de crecimiento económico y lo sigue inmediatamente el crédito.

Entonces, tenemos como que dos velocidades: primero, un primer semestre de desaceleración, tanto productiva como crediticia, y después un segundo semestre que puede subir también la parte productiva y, evidentemente, también lo hará el crédito y en el promedio, pues bueno, vamos a estar en algún nivel intermedio pero el Sistema Financiero está funcionando muy bien en esa etapa de desaceleración.

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: Aquí tengo ya las cifras. Por ejemplo, el crédito, la Cartera de Crédito del Sector Privado, que crecía al 11 en el primer trimestre de 2012, perdón, en el 2012 en su conjunto, 11 en el primer trimestre del 2013, crece al nueve por ciento en el segundo trimestre del 2013, esa es la nominal.

Consumo, fue en 19 por ciento en 2012, 17 por ciento en el primer trimestre de 2013, el 15 por ciento en segundo trimestre del 2013; y lo mismo, 17, 16, 15, para tarjeta de crédito; por eso hay que ver el crecimiento del crédito en el entorno económico en el que estamos.

Ese es justamente el punto que queremos enfatizar.

Y de nuevo, al tema de Vero, creo que esto está más en línea con lo que preguntaste aquí: nos acordamos súbitamente del dato de transacciones en corresponsales: 2010 eran 33 millones de transacciones, 2012, son 71 millones de transacciones, más que duplicado. En parte, es crecimiento de la red, pero también es una mayor utilización de los corresponsales.

- TOMÁS SARMIENTO, Reuters: La pregunta es un poco sobre lo que mencionaba Verónica, de los organismos no financieros, su regulación. Aquí en este mismo lugar, la semana pasada, en la reunión de Moody’s, una de las inquietudes que surgía de varias personas era que no se conoce de verdad la profundidad del crédito en México, porque todas estas instituciones, como SOFOLES, como Casa de Empeño, etcétera, no están reguladas, no pasan por los números, y dificulta un poco fijar la foto, enfocar bien la foto del crédito de México.

¿Ustedes han tratado o han conseguido algún tipo de compromiso por parte de las autoridades, ahora que se está negociando las Reformas financieras, la legislación secundaria para la Reforma Financiera? Ahora que se está discutiendo esto, he escuchado que hay un interés en regular esa parte del mercado para precisar un poco más la imagen.

Y la otra, en los gráficos que sacaban sobre Basilea III y sobre capitalización, no estaba Estados Unidos, por lo menos no lo vi.

- LUIS ROBLES MIAJA: Sí estaba, 12 y pico, te lo di de memoria.

- TOMÁS SARMIENTO: Sí estaba. Bueno, ¿no les preocupa un poco que el hecho de que México y otros países hayan acelerado tanto para cumplir bien con sus esquemas de capitalización y otros países, como Estados Unidos, estén arrastrando los pies a la hora de una recuperación en el crédito, una recuperación más fuerte a la economía? Pudiera quedar un poco en desventaja la Banca Latinoamérica, la Banca Mexicana en particular.

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: La primera, si alguno de mis colegas quiere abundar. En todos los países del mundo habrá siempre un sector desregulado en otorgamiento de crédito; y me parece, digamos, que ese es uno de los frentes en los que nosotros hemos observado mucho más competencia.

¿Dónde está la mayor vinculación a la regulación? En la captación de recursos del público. Digamos, básicamente lo que tenemos los Bancos es una licencia asociada a la posibilidad de captar recursos del público, que tiene un costo regulatorio enorme asociado.

Lo que tenemos la exclusividad los bancos, a costa de esa carga regulatoria, simplemente es para tener –yo diría- las cuentas transaccionales por formas de captar hay muchas, básicamente por tener las chequeras y las cuentas en las que se hacen las transacciones.

Es muy difícil pensar en que haya una regulación exhaustiva del crédito que lo puedes otorgar en lo personal y alguien se puede dedicar a otorgarlo de manera habitual y profesional si no está captando el público.

¿Dónde hay elementos en la Reforma? Si captas también a través de mercados profesionales en las emisiones y te dedicas al otorgamiento del crédito puede haber ya una mayor regulación y supervisión, una mayor sujeción a las normas de la Comisión.

El otro día, a lo mejor Dani se acuerda más claramente, pero si no me falla la memoria, el dato que nos dan de la Comisión Nacional Bancaria son alrededor de 5 mil intermediarios financieros de todo tipo entre SOFOMES, casas de cambio, etcétera, de qué tamaño tendría que ser la Comisión en números de colaboradores para poder hacer frente a esa supervisión, y no es posible.

Siempre tendrá que haber un segmento no regulado un segmento regulado. Donde no debería de haber diferencias, al menos en el no regulado, y algo se ha avanzado en ese sentido, todo mundo tiene que estar sujeto a normas de prevención de lavado de dinero y todo mundo debería de tener de alguna forma, a través de un supervisor, una regulación respecto de protección al consumidor, de usuarios a servicios financieros en el sector formal regulado o no.

- C. LUIS ROBLES MIAJA: Eso de Basilea estaba tratando, estaba buscando aquí, pero ya no me dio tiempo.

En Estados Unidos ya anunciaron, el SDIC, UCC y la FEST, la implantación o la nueva Legislación de Basilea III en el Primer Capítulo que mencionaba, lo que no puedo confirmarte ahorita y disculpa, no me dio tiempo, si quieres al salir termino de buscar mis mails, lo que no sé si esto ya está aplicable a partir de una determinada fecha o no, no tengo el dato ahorita, pero ya está listo.

Ahora, entrando al fondo de la cuestión, el fondo de la pregunta, aquí hay dos visiones al respecto. Por un lado, el decirte: “retrasar la aplicación de Basilea III”, hoy México está en una situación, su Banca tiene una fortaleza extraordinaria, los bancos mexicanos han estado haciendo colocaciones importantes en los mercados internacionales y mucho se debe gracias a que se conoce por los mercados, se conoce por las diferentes entidades que participan en ellos, que la fortaleza de los bancos mexicanos no es una fortaleza maquillada, es una fortaleza real.

Entonces, el debate sobre si conviene mejor posponer Basilea y el otro, por lo que tú argumentabas, o el otro argumento aplica Basilea de una vez y esto te va a permitir eventualmente levantar capital, como en el caso de algún banco mexicano que hace un mes o un par de meses hizo una colocación importante o el otro banco mexicano que sostenía una comisión muy importante y allégate de capital ahorita para enfrentar, como tú muy bien dices, el crecimiento futuro del crédito.

Creo que la respuesta es que lo mejor fue lo que finalmente se dio, que fue la aplicación de Basilea III ya. Imagínate, hay una incertidumbre mundial, no sabemos qué va a pasar con los mercados en los próximos años. Todos somos muy optimistas, y yo personalmente pienso que la economía mexicana va a ser la estrella en los próximos años, suponiendo que se hagan las reformas, etcétera, pero no sabemos qué va a pasar.

Entonces, mejor fortalece tus planes y tu regulación, hoy que puedes, que no tienes ningún problema adicional, y no te esperes a un momento posterior, 2017, 2018, 2016, en donde realmente no vamos a saber cómo va a estar en México, cómo va a estar el mundo, y cuál es la situación real de la situación financiera de los diferentes entes de los mercados.

Consecuentemente, concluyendo, yo creo que es, a pesar de que en un momento dado tuvimos ciertas dudas y hubo muchas reflexiones al respecto, y compartimos con ustedes estos diálogos bimensuales que tenemos en la rueda de prensa, yo creo que fue una acción muy acertada aplicar Basilea III en las fechas que se acordó aplicar.

Salvo lo que piensen mis colegas.

- VÍCTOR ORTIZ, En Concreto: Buenas tardes. Perdón, de “abogado del diablo” en busca de información. No es la situación de Acapulco, haciendo la misma pregunta.

Crecimiento económico, estimaciones, oficiales: 1,8; de analistas, 1 por ciento; si aplico tres veces, me da el 3 por ciento de crecimiento del crédito, ahí matemáticas sencillas.

El problema es, ¿y si no crece la economía, y nos vamos al cero por ciento? Bajo ese escenario, ¿ustedes cómo ven ese escenario, ya sé que baja la probabilidad, etcétera, pero qué sucedería con el crédito, estaríamos nuevamente --como diría Fox-- ni con frío, ni con calor, y los Bancos estarían retrasándose el crédito? Primera pregunta.

La segunda, también de “abogado del diablo” Si el Gobierno Federal con trabajos está pudiendo sacar la Reforma Educativa, por eso estamos aquí, ¿cómo va la Reforma Financiera?

Gracias.

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: Mira, Víctor, ahí simplemente: con un crecimiento del 0.6, tuvimos una tasa de crecimiento nominal del 10.9 y una tasa de crecimiento real del 6.4. Claro que aquí había algo de inercia del crecimiento anterior.

De todas formas, nosotros estaríamos viendo una tasa de crecimiento, no me la pongas a cero, porque entonces las matemáticas no dan, cero por tres, cero, pero con 0.1, de todas formas estaríamos creciendo. Yo veo por lo menos, tres veces el crecimiento económico. No es una perspectiva que veamos en ningún lado, como comentaban, realmente lo que esperábamos nosotros es un segundo semestre mejor en términos de crecimiento que el primer semestre.

Entonces, yo espero que se mantengan estos números con un índice de tres veces.

La Reforma Financiera, pensamos que va a avanzar adecuadamente, esperamos que probablemente sea en el inicio del periodo Ordinario de Sesiones. Estamos muy atentos al desarrollo de las discusiones en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, y después, lo que suceda en el pleno, pero pensamos que irá avanzando.

Por supuesto, la atención va a estar cifrada más en otras reformas, pero eso es lo que nosotros esperamos.

- LUIS ROBLES MIAJA: Quisiera hacer en comentario, Javier. La pregunta llevaba implícito una afirmación, y que apenas se han sacado algunas cuantas reformas.

Creo que lo que ha hecho el Gobierno Federal, a través de la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, los Partidos Políticos, el Constituyente Permanente, ya ha generado una serie de reformas, que si hubiéramos planteado ese escenario de reformas estructurales el 1° de diciembre de este año, por fijar una fecha, hubiéramos dicho: “esto es impensable que salga en el sexenio”

Tan sólo siete meses que lleva esta administración, insisto, trabajando con los Partidos Políticos, a través del Pacto por México, insisto, trabajando con el Congreso de la Unión, insisto, trabajando con el Constituyente Permanente, que es la suma de la Unión de los Poderes Legislativos de los Estados, se han hecho reformas en materia educativa, en materia de responsabilidad fiscal de los Estados, en deuda pública, que es muy importante, la reforma constitucionalmente tiene comunicaciones; la reforma constitucional en materia de competencia; en fin, un sin número de reformas, y llevamos un periodo muy corto de tiempo.

Entonces, perdona que tome la palabra, pero como llevaba implícita tu pregunta una afirmación, te diría que la visión de la Asociación de Bancos de México, y que aquí está su Presidente, Presidente Ejecutivo y Vicepresidentes, es que lo que se ha hecho por todos los órganos del Estado en los últimos siete meses, es verdaderamente notable y nos congratulamos que así sea.

- MARCELA OJEDA, El Financiero: Qué tal. Buenas tardes. Doctor, Arrigunaga, quisiera preguntarle algo.

Primero, si bien México en este momento no está en recesión, ¿qué riesgos hay de que ya en el siguiente trimestre esto sí ocurra? ¿Qué tan fuertes son los fundamentales como para hacer frente de manera confiable a la reversión de capitales que a raíz de la crisis financiera internacional entraron al País?

Quisiera también saber si coinciden en que es ofensivo para los mexicanos que unos cuantos estén violentando esta posibilidad que se den las reformas que el País necesita.

Y también, si me podría detallar acerca de la reunión que hubo con el Subsecretario de Hacienda y el Presidente de la Comisión Nacional Bancario, sobre el mundo PyME, sobre los créditos para las PyMEs.

Gracias.

- JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: Con esa pregunta tan compleja con razón me hizo doctor. (Risas.)

Le pido primero al licenciado Gómez Alcalá, que hable de la parte económica y ahorita hacemos un comentario.

- LIC. ALBERTO GÓMEZ ALCALÁ: Uno nunca sabe qué va a pasar mañana, verdad. Pero realmente en el radar no hay riesgos adicionales, más bien las señales que tenemos disponibles apuntan a que lo peor ya pasó. Me refiero, tanto por noticias externas, como internas, datos muy coyunturales: exportaciones --otra vez lo mencionamos--, vienen mejores en julio de lo que cerramos en junio, y eso de alguna manera empata con lo que hemos visto de la evolución de las economías desarrolladas, particularmente en Estados Unidos.

Aparentemente por los determinantes fundamentales, vienen mejores meses de los que hemos visto.

Ahora, riesgos adicionales, pues bueno, siempre cabe la posibilidad de un escenario catastrófico externo porque no están resueltos todos los temas, no es lo más probable, son los mismos temas que hemos platicado, un conflicto internacional asociado a la geopolítica, un tema económico maltratado, en fin, cuestiones de ese estilo sí están en el radar esos pero no se juzgan que puedan descarrilar la recuperación que por el momento hemos visto.

Sobre la segunda parte de la pregunta de reversiones de capital en los mercados emergentes, ya hemos visto un primer capítulo, tal vez el más violento, y México salió bien librado.

Por supuesto que se resintió en las variables financieras, todas las registraron, pero si comparamos lo que pasó en México bis a bis con otros mercados emergentes, nos trataron muchísimo mejor.

Somos un mercado muy profundo, muy líquido, estoy hablando de tipo de cambio, particularmente, y eso de alguna manera juega a favor a veces y en contra, juega en contra cuando a veces utiliza el peso como un proxi para hacer coberturas de otros mercados emergentes y entonces hacen que simplemente que la volatilidad del peso sea más alta, pero la tendencia fundamental tarde o temprano se corrige y lo que hemos visto es de que bis a bis, por ejemplo, los BRIC’s prácticamente cualquier activo financiero que uno quiera escoger a nosotros nos fue mucho mejor en el momento más álgido de la volatilidad global.

Entonces, somos optimistas, estamos confiados, creemos que lo peor ya pasó en términos de la desaceleración productiva y México tiene, afortunadamente, una situación macro en orden, sin mayores distorsiones de precios relativos, sin mayores créditos que digerir porque no hubo un boom crediticio como en otros mercados, como por ejemplo en Brasil, en China, en fin.

Entonces, la verdad estamos optimistas de que viene lo mejor.

- LIC. JAVIER ARRIGUNAGA GÓMEZ DEL CAMPO: Sobre la otra parte de la pregunta, como está implícito en la pregunta, evidentemente las grandes transformaciones y las grandes reformas estructurales enfrentan resistencia y esperábamos que se enfrentara una resistencia y lo importante es que como decía, como está implícito en la pregunta, prevalezca el interés común, el bien del país en la finalidad de estas transformaciones son crecer más, tener un crecimiento económico mayor, que es la única receta efectiva para aliviar la pobreza y para enfrentar los problemas sociales, ese es un elemento indispensable, no es el único.

Así que –como decía- estamos confiados esperando y respaldando el que se lleven éstas a cabo.

En materia de pequeñas y medianas y empresas, no compartimos en la reunión nada distinto a lo que hemos hablado el día de hoy, hablamos también sobre la importancia de tener una clara definición del universo de PyMES susceptibles de recibir financiamiento bancario para poder hacer un seguimiento más preciso, más claro, y poder identificar, en todo caso, dónde hay obstáculos para una mayor expansión del crédito.

Esos fueron exactamente los mismos temas que abordamos.

- LIC. JOSÉ MIGUEL DOMÍNGUEZ: Muchas gracias a todos. Ya se les repartió la presentación, si alguien falta con Laura.

Buenas tarde

--- oOo ---