76 Convención Bancaria | Redefiniendo las oportunidades de crecimiento en México

‹‹  Regresar al Programa    |       |    Versión impresa    |    Publicidad

Versión estenográfica Acapulco, Gro., 26 de abril de 2013

"LA VISIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO"
FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público

- C. ROBERTO MENA: Nuevamente, extendemos a todos ustedes una cordial bienvenida a esta Sesión.

Como ustedes saben, el inicio de esta sesión tiene que ver con el Panel dedicado a lo que es una perspectiva, a la visión del Sistema Financiero Mexicano, es un tema que presentará el Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, el doctor Fernando Aportela.

Acompañan en el Presidium al doctor Aportela, el licenciado Jaime Ruiz Sacristán, Presidente de la ABM, y el Presidente Ejecutivo, Luis Robles Miaja.

También los Vicepresidentes: Javier Arrigunaga Gómez del Campo y Luis Niño de Rivera Lajous. Asimismo, está en el Panel el licenciado Narciso Ocampos Cuevas, quien es el Titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

De manera que, señor Subsecretario, procedemos, por favor, a su presentación. Y bienvenido.

Muchas gracias.

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Buenos días. Muchas gracias por su presencia. Es difícil competir contra la velada de Acapulco y contra Acapulco el viernes en la mañana.

Entonces, les aprecio mucho que estén hoy aquí para escuchar esta breve presentación. Es una presentación que trae --ya ayer vimos muchos indicadores o algunos indicadores sobre la situación financiera en México--, vamos a hacer algunos otros indicadores, que creo que refuerzan la importancia de lo que estamos intentando lograr.

También debo señalar que, y como todos sabemos aquí, la versión que se enviará, que ya lo dijo ayer el señor Presidente, próximamente al Congreso, esta es la versión que al final del día discutiremos y discutiremos textos; y es en ese momento cuando daremos los detalles principales de la Reforma.

Pero ahora déjenme pasar, y esta es la Agenda de la presentación, es una Agenda que, como primer lugar, vamos a ver algunos indicadores del Sistema Financiero, donde vamos a hablar de la economía; condiciones externas; de la parte de la actividad económica reciente; cuáles consideramos que son las fortalezas de la economía mexicana; alguna parte de la Agenda para el crecimiento, y sobre todo algunas reflexiones de algo que no se tocó tanto ayer, que es el tema de la informalidad y la formalidad. Y luego algunos comentarios finales.

Si nos vamos a esta lámina, creo que vale la pena destacar de esta lámina que ayer una de las reflexiones fue que ya México había tenido un papel muy importante, una penetración muy importante en su sector financiero en la época del desarrollo estabilizador.

Si ven, en esa lámina que tienen ahí, del lado izquierdo, tienen el crecimiento económico de 1960 a 1970, el crecimiento económico en esos años fue de 6.7 por ciento del PIB; y teníamos una penetración de crédito con respecto al PIB del 25.7 por ciento.

En esos mismos años, en Brasil el crédito privado, como porcentaje del Producto, era 18 por ciento; en Chile era 11 por ciento; en Argentina era 12 por ciento; en Corea era 16.6 por ciento. Fíjense, Colombia era 23 por ciento.

¿Qué quiere decir esto? Que en esos años México tenía una penetración de su sector financiero más elevada que los demás países de Latinoamérica, incluso países como Corea.

Si nos vamos ahora al promedio 97-2011, que es el promedio en el cual tenemos datos para toda la muestra de países. La penetración, el promedio en esos años en México fue del 20.8 por ciento; y el crecimiento fue del 3 por ciento.

Para esos mismos años, en Brasil, el dato que tenemos es de 40 por ciento de penetración de crédito; en Chile ya era 73 por ciento; Argentina seguía siendo 16 por ciento, ahora Argentina sí no creció; Corea ya era 88 por ciento.

Entonces, ahí es donde se muestra que ya habíamos tenido este papel de relevancia, de dinamismo en el sector financiero que contribuía al crecimiento.

Eso es lo que se está logrando. Y como bien lo señalaba ayer Jaime Ruiz Sacristán, en los últimos años se ha visto una tendencia favorable, y la hemos visto. A lo que me refiero es que puede haber una mayor oportunidad de alcanzar esos niveles que hoy se ven en Latinoamérica.

Si nos vamos a la lámina que sigue, por favor. Yo creo que el mensaje de esta lámina, lo que tienen aquí en las barras rojas es el crecimiento del producto, es en un periodo que va de 1960 a poco más del 2010, al 2011. Y lo que son las barras rojas, es el crecimiento del Producto; la línea negra es el crédito del sector privado como porcentaje del PIB.

Y creo que algo que ilustra muy bien esta gráfica es el valor de la estabilidad financiera y de la estabilidad macroeconómica. Si ven --y una disculpa que está lámina no va mucho más atrás--, teníamos un nivel estable y sostenido, y luego las abruptas caídas que se vieron en la intermediación coinciden con los problemas macroeconómicos del ‘76, del ‘82, con todo lo que ocurrió esos años.

Luego también otro mensaje de esta gráfica, esto es muy importante, que la intermediación financiera, que el crecimiento de la intermediación financiera se dé en un entorno de prudencia.

¿Por qué en un entorno de prudencia? Porque si ven el crecimiento acelerado que se dio a partir de la privatización de los Bancos a principios del 90, ese crecimiento probó ser quizás un poco más rápido de lo que se debería haber observado.

Llegamos a un pico de 40 por ciento, muy pocos años, con respecto al producto, y fue un incremento de 30 por ciento, o sea, estábamos en 10 y nos fuimos al 40 en muy pocos años, y eso desafortunadamente se revirtió.

Entonces, también te dice esta gráfica de la importancia de que el crecimiento que queramos lograr será un crecimiento con estrictos niveles de prudencia, con una estricta supervisión que nos permita tener al final del día un desarrollo sostenido, que no tenga un corte de tajo como ya se vio en algunas otras épocas.

Aquí es como estamos hoy y esta gráfica no trae el 16.5 por ciento porque esta gráfica es al cierre de 2012, es el índice de capitalización como porcentaje del producto y es lo que decíamos ayer, que sólo hay 4 países que están mejor que nosotros o igual que nosotros, de hecho ya superamos algunos de estos países con el dato de febrero, pero estamos en un grupo muy selecto de Banca sólida bien capitalizada, si ven el índice de morosidad también ahí sólo está mejor que nosotros Canadá, Suecia, Noruega, Australia.

Entonces, el mensaje creo que es cuando uno ve todas estas tres láminas en su conjunto el mensaje es muy contundente, el mensaje es necesitamos estabilidad macroeconómica, el sector para no tener estos vaivenes en lo que puede hacer el sector financiero y el segundo punto el sector financiero tiene esta oportunidad para crecer, porque ya estuvimos en niveles de mucha relevancia en Latinoamérica en términos de penetración como porcentaje del PIB y porque tenemos hoy todas estas características de solvencia que nos hacen tener esta oportunidad para poder seguir creciendo.

Otro tema que veíamos ayer es que la oportunidad es todavía mayor, porque al final del día el crédito que se le otorga, las pequeñas y medianas empresas de este país es sólo 15 por ciento del crédito total y me da mucho gusto también de los datos que señaló ayer el licenciado Jaime Ruiz Sacristán, que ha tenido un crecimiento acelerado el crédito a las PYMES, y sí es acelerado, está partiendo de una base baja, pero vamos en la dirección correcta.

Ahora, esas empresas generan el 74 por ciento del empleo formal en la economía, entonces si uno dijera como política pública dónde quiere uno apostarle para que lo que hagamos en muchas medidas de política pública generen un mayor dinamismo y un mayor impacto en la generación de empleos, obviamente nos tenemos que enfocar en este tipo de empresas.

Hay otro tema relevante, muy relevante, que es el tema de la inclusión financiera. La inclusión financiera creemos al final del día el saber utilizar el sistema financiero como individuo, como empresa es un activo para la persona o para la empresa. Ahí se tiene que trabajar muy fuerte y también cuando uno ve las diferencias de género aquí es cuando creemos que se puede hacer mucho más para favorecer estos temas de inclusión financiera.

Lo que tenemos ahí es la encuesta de inclusión financiera y tenemos porcentajes de personas con crédito o sin crédito, divididos por hombres y por mujeres; sin crédito, en el caso de los hombres, tenemos 58 por ciento, y sin crédito en el caso de las mujeres tenemos 70 por ciento.

¿Qué quiere decir esto? Que hay una diferencia que puede y debe subsanarse.

Por eso ayer el señor Presidente, en su discurso, mencionó que hay una instrucción para la Banca de Desarrollo de diseñar productos de género para cerrar esta brecha entre ese 58 por ciento y ese 70 por ciento, y para bajar de manera agregada esos niveles que hoy estamos viendo de personas sin acceso al sistema financiero.

Estas son un poco las reflexiones, y ahora déjenme pasar rápido a la parte económica, y como se vio en la lámina de los crecimientos del producto durante los últimos 50 años, la parte económica es fundamental, y ahí es donde estamos hoy en día en este entorno externo, como se ve en la gráfica, que es un entorno externo que las condiciones de finanzas públicas y macroeconómicas de la economía mexicana, nos han permitido sortear de manera adecuada.

Hoy vemos una economía mundial donde los riesgos se han reducido y donde se espera que se mantengan crecimientos, sin embargo, en niveles bajos en economías avanzadas, e incluso que la zona euro siga en recesión.

Básicamente hoy tenemos mejores mercados financieros y mejores sistemas financieros, se ha visto una menor volatilidad a nivel global, se ha logrado estabilizar, sobre todo en el caso de Europa, el tema de Chipre fue manejado de una manera adecuada, y de un mensaje muy importante, donde los gobiernos pusieron por delante a las haciendas públicas, en lugar de rescatar a los bancos.

Es un mensaje bien relevante para lo que sigue hacia adelante, en lo que se está viendo, en cómo se está percibiendo el tema de los ajustes y la percepción de riesgo y el actuar de las autoridades financieras internacionales, hacia problemas macroeconómicos.

En el caso de Estados Unidos, ahí seguimos teniendo el problema de la consolidación fiscal. Ha habido muchas discusiones del secuestro de gasto en los Estados Unidos y de los problemas que han tenido para ponerse de acuerdo en lograr una trayectoria de finanzas públicas que cierre la brecha de las finanzas públicas en el tiempo.

Ha habido algunas buenas noticias, sin embargo, sobre todo en la parte del sector privado de los Estados Unidos. De hecho, hubo una revisión bien importante de la producción industrial en ese país, están estimando que para este año va a ser del 3 por ciento el crecimiento de la producción industrial.

¿Por qué eso es importante para nosotros? Porque son precisamente nuestras manufacturas las que están ligadas al crecimiento de la producción industrial en los Estados Unidos.

Estos números se han venido revisando a la alza, de hecho en el caso de la estimación del crecimiento del producto que es del 2.1 por ciento actualmente, esta estimación inició el año con 2 por ciento, con el problema del secuestro de gasto y del precipicio fiscal, donde no hubo un ajuste total, no hubo una coordinación total o un acuerdo total entre el gobierno y el Poder Legislativo de los Estados Unidos, hubo una reducción de esa expectativa de crecimiento a 1.9, y hoy vemos un crecimiento del 2.1 que, sin duda, sobre todo el dato de la producción industrial, es un valor favorable para la economía mexicana.

Nosotros hemos tenido en México una recuperación sostenida, a pesar de este entorno financiero volátil: la raya roja es México, la raya verde son los Estados Unidos; y ahí, como ven, a partir de la crisis hemos crecido más rápido que los Estados Unidos, y ahí se ve muy bien el tema de la producción industrial, la liga entre la producción industrial americana y el crecimiento en México.

Y ha sido consistente. A partir del 2009 la tasa de crecimiento en México ha sido superior a la de los Estados Unidos. Por ejemplo, en 2010 México creció 5.3 por ciento, los Estados Unidos crecieron 2.4 por ciento: 2011, 3.9 México, con 1.8 en los Estados Unidos; 2012, 3.9 México con 2.2 en los Estados Unidos

En el tema de la demanda interna también hay señales de recuperación sostenida, y también la demanda externa continúa en expansión. Es así el tema de las exportaciones no petroleras, también la inversión fija bruta en principio muestra una evolución favorable.

El empleo ha venido creciendo a una tasa sostenida del 4 por ciento, y el incremento en el ingreso laboral se ha dado también de una manera continua. Lo que podemos ver es que, en la gráfica de la izquierda, se están dando estos crecimientos en el empleo a partir de la crisis que rondan en el 4 por ciento. Y si bien el ingreso laboral también ha tenido una expansión, con un aplanamiento de la serie hacia finales del periodo que estamos observando en la gráfica.

Una parte muy importante de todo lo que estamos haciendo, y en el primer día de la Administración, en su discurso inaugural, el Presidente de la República dio una serie de instrucciones: y la primera instrucción que nos dio como equipo económico fue: “Tenemos que regresar al déficit balanceado, a un déficit cero, de un presupuesto balanceado a un déficit cero”

Se preparó el paquete con el déficit cero, y con el apoyo y el compromiso del Congreso, logramos obtener ese déficit cero. Esa, sin duda, es una característica muy relevante de la economía mexicana.

Hoy otros países están proyectando déficit: Japón, cercano al 10 por ciento; España, arriba del 7 por ciento; Estados Unidos, alrededor del 7 por ciento. En fin, con un tema, donde nosotros nos hemos destacado, nos hemos destacado por eso.

En términos de la deuda, lo que vemos son niveles de deuda reducidos, moderados, con una deuda contratada a plazos acordes con la prudencia; hoy la deuda neta del Gobierno Federal en 2013 es alrededor del 32 por ciento del Producto.

En otras economías tenemos, sobre todo en las avanzadas, niveles de deuda que llegan a niveles superiores; por ejemplo, en el caso de Italia, hoy se encuentra en un nivel del 100 por ciento; en fin, nosotros ahí nos comparamos muy bien.

Estados Unidos ya está arriba del 60 por ciento y hoy también el plazo de la deuda en el cual lo estamos contratando es un plazo promedio de 8.4 años, sólo Chile tiene 12.1 años; por ejemplo en Estados Unidos el plazo promedio de la deuda es un nivel sensiblemente inferior al que tenemos nosotros, en España es de 6.6 años, en fin.

En ese sentido, México ha hecho las cosas muy bien y las ha hecho ya desde hace muchos años, esto sí es un tema que la instrucción del señor Presidente fue preservar, mantener y fortalecer lo que se ha alcanzado y construir sobre lo que se ha alcanzado, porque sí es un activo que tenemos en México y es un activo que hoy nos permite toda esta serie de oportunidades para empujar la agenda de cambio estructural que estamos tratando de proponer a la sociedad mexicana.

También, como ustedes saben, este año hemos logrado hacer la colocación con el diferencial más bajo para un bono en dólares a 30 años para México, lo hicimos iniciando el año; hace también unas semanas hicimos también un bono a 10 años en euros que tuvo también el “spread” más bajo y la tasa fija más baja observada para una colocación de ese tipo, que fue un bono en euros a 10 años. Y ahí lo relevante es que a la hora que comparamos el precio con otras economías básicamente el nivel de tasa que nos ofreció el mercado en Europa fue un nivel de tasa que correspondía más a economías con un nivel de riesgo crediticio menor al nivel de riesgo crediticio que reflejan las calificadoras internacionales para México. Estábamos en niveles de un escalón de calificación más alto al que hoy tenemos.

La parte de inflación, el Gobernador del Banco de México ayer lo señalaba, las expectativas de inflación de mediano plazo están ancladas, las expectativas del cierre de inflación para este año están en 3.75, para 2014 están en 3.73 y el promedio de los próximos cuatro años está en 3.57.

Sin duda, la autonomía de Banco de México y el mandato de Banco de México de mantener un crecimiento de los precios bajos y estables, es un gran activo también de la fortaleza que tenemos en la economía mexicana.

Aquí también tenemos esto como fortaleza que es el nivel de reservas internacionales, y somos de los pocos países que tienen la línea de crédito flexible, lo cual nos lleva a un nivel muy relevante de reservas internacionales más línea de crédito flexible de alrededor de 238 mil millones de dólares, contando estos dos factores, tanto las reservas como la línea de crédito flexible.

Entonces, en esos niveles estamos en un nivel adecuado y tenemos todas estas fortalezas.

Logramos durante los años en el mercado estuvimos en 2001 la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio y eso generó una mayor competencia para las exportaciones mexicanas, logramos en el tiempo recomponernos y tener una mayor participación.

Y lo que es bien importante, la participación se logró, incrementar la participación, por ejemplo, de las exportaciones hacia Estados Unidos o un mayor porcentaje de las importaciones de estados mexicanos en Estados Unidos, se logró a la par de que se diversificaron los lugares a los cuales México está exportando.

Hoy México exporta más de 1 mil millones de dólares por día. Tenemos un amplio sector exportador, muy competitivo a nivel global.

Tipo de cambio. El tipo de cambio flexible es una gran fortaleza de la economía mexicana. El tipo de cambio a nivel internacional es reconocido por su buen manejo, por su operatividad, muchos inversionistas a nivel internacional lo usan para hacer muchas de sus transacciones, por el nivel de su liquidez y porque en nuestro peso básicamente opera el mercado, el mercado del peso opera 24 horas todos los días del año, y eso nada más es reflejo del buen manejo que se ha hecho de la administración, del tipo de cambio y de verdad de permitir que el tipo de cambio sea flexible.

Yo quisiera hacer algunas reflexiones ahora, de la parte de la agenda de crecimiento económico. En México hay muchas historias de una competitividad y productividad elevada.

De hecho, no habría otra manera de entender el dinamismo de las exportaciones, si uno no piensa que tenemos en realidad muchas empresas que son muy competitivas.

La pregunta es cómo hacemos para que esas características de competitividad y productividad que se tienen, puedan permearse a todos los sectores y todos los niveles de la economía mexicana, que es el concepto que ha venido señalando esta Administración, de democratizar la productividad.

Y si uno ve la productividad total de factores en el tiempo en los últimos 30 años, es quizás una de las pocas variables que no ha crecido en 30 años, que está en un nivel menor del que se veía en 1980.

Entonces, el segundo día de la Administración se firma esto que ya todos conocemos, que es el Pacto por México, donde hay cinco acuerdos, con 95 compromisos y uno de esos cinco acuerdos es el crecimiento económico del empleo y la competitividad.

Y es a algunos de esos factores a los que me voy a referir.

Primero, creemos muy importante, es promover la innovación científica y tecnológica, hay un compromiso de aumentar lo que se destina del presupuesto del gasto público a este factor. Sabemos hoy que tenemos un espacio para crecer también en términos de inversión en investigación y desarrollo.

Somos el segundo país de esa muestra con el menor nivel. El número de investigadores también somos el segundo país con el menor número de investigadores.

Ahí al final del día, todo lo que hagamos para invertir en investigación y desarrollo, más las condiciones de competitividad que se quieren generar en la economía, deberían de favorecer a un crecimiento sostenido y permanente.

Esto es lo que platicamos ayer y lo que hemos venido platicando. Como ustedes saben, los elementos que se mencionaron ayer de la Reforma Financiera, yo les diría, son --para comentarlos de nuevo-- dos objetivos: que la Banca Comercial pueda tener unas mejores condiciones para operar a través de un mejor acceso a garantías, siempre respetando los derechos de los acreedores; tener también, por otro lado, como segundo elemento, una Banca de Desarrollo que sea propicia para el crecimiento, con una flexibilización de su mandato, que genere productos de inclusión.

Y, como dos, ejes transversales o premisas fundamentales, la competencia, para que todo lo que se haga, se refleje en mejores condiciones; al final del día se refleje en más crédito y más barato.

Y como último elemento transversal, el tema de la prudencia, para que el crecimiento que se dé en el sector financiero, de verdad contribuya al desarrollo en México, y que ese crecimiento pueda ser sostenido en el tiempo.

Yo quisiera terminar haciendo algunas reflexiones de la Agenda de Reforma Estructural.

Como señalaba, al final del día de lo que se trata es de tratar de incrementar el potencial de crecimiento de México. Las Reformas tienen un amplio sentido de cambio estructural para propiciar un mejor acceso a todos los insumos productivos en buenas condiciones para que los mexicanos podamos desarrollar nuestras actividades con mejores capacidades.

Tenemos este fenómeno de la informalidad. El tema de la informalidad es que un trabajador en la informalidad tiende a ser menos productivo que un trabajador en la formalidad.

Tenemos que trabajar para que los nuevos programas y las nuevas políticas públicas que se hagan, promuevan la formalidad, para impulsar el crecimiento y el desarrollo sostenido de México.

En todo este aspecto, la Banca del Sector Financiero, la Banca Comercial, la Banca de Desarrollo, todos tenemos un papel muy preponderante que jugar.

Estuve pensando mucho cómo terminar esta presentación, cuál debería de ser el mensaje final de la presentación, pero ahí encontré una cita en un discurso, y se las quisiera leer, porque creo que es importante. Perdón que la letra esté chica, pero déjenme, si me permiten, leérselas:

“En la Banca no cabe el arrojo irreflexivo, la aventura, hay que ser cautos, precisamente cuidar los ahorros del pueblo mexicano y darles la utilización más productiva posible”

“Con ello, tenemos que ayudar a abrir nuevas tierras de cultivo o usar las existentes en una forma más adecuada. Debemos contribuir a levantar fábricas, a darles vivienda a los compatriotas, a perfeccionar los sistemas de contribución, a financiar los movimientos de inventario, a elevar las ventas de los establecimientos comerciales.

“Si el Sistema Bancario funciona bien, y esto lo digo profundamente convencido, será una gran ayuda para que la Nación siga progresando”

Esto se dijo en un discurso de toma de Posesión de la Convención Nacional Bancaria en 1971, y lo dijo don Manuel Espinosa Yglesias.

Entonces, creo que él lo dijo mejor de lo que yo seguramente hubiera podido decirlo.

Muchas gracias.

SESIÓN DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS

- CARLOS ELIZONDO MAYER-SERRA, Moderador: Muchas gracias al Subsecretario. Ahora vamos a tener una sesión de preguntas y respuestas. Hay unos papelitos que están siendo distribuidos por las edecanes para que nos puedan formular sus preguntas, dado que no lo dijimos a tiempo no hay llegado preguntas, entonces si me permite Subsecretario voy empezando con una pregunta y esperemos que vayan llegando las preguntas del público.

La primera pregunta tiene que ver con la cita final y con la muy clara exposición, las primeras gráficas, cuando usted dijo, cuando se refirió al crédito en los finales del sexenio de la administración del Presidente Salinas, que a lo mejor creció demasiado rápido.

Una reforma como la que se propondrá la semana entrante o cuando se proponga son los objetivos que sube el crédito al sector privado. ¿En qué trayectoria se imaginan ustedes y con cuál se sentirían satisfechos tanto en que estimuló el crédito pero se hizo de una forma prudente que nos evita el tipo de sobresaltos que luego podemos enfrentar cuando éste crece demasiado rápido, como en qué parámetros están pensando?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Si uno ve la evidencia reciente, por ejemplo Brasil y Chile hicieron reformas también profundas a su sistema financiero, y hay algunos datos de cómo creció la intermediación en esos países después de la reforma y Chile tuvo un crecimiento en 10 años de alrededor del 20 por ciento, y en Brasil fue mucho más elevado, el problema con Brasil es que está dentro de eso un crecimiento muy importante de la Banca de Desarrollo y una intermediación muy importante a nivel de primer piso que nosotros lo que queremos es que la Banca de Desarrollo esté con la Banca Comercial para generar nuevos mercados y propiciar un crecimiento balanceado.

La velocidad del crecimiento al final del día es multifactorial y lo que es importante es que dentro de esa velocidad existan los controles necesarios para la prudencia y eso es uno de los elementos fundamentales de la reforma.

En ese sentido, la velocidad al final como se vaya dando será la que te dé la economía y los buenos elementos que tendrá la reforma financiera siempre dentro de esa prudencia.

- MODERADOR: Muchas gracias. No han llegado preguntas, entonces si no hay competencia voy a ejercer mi derecho del monopolio o alguien quiere preguntar aquí en la mesa.

Tendría otra pregunta, Subsecretario. Su presentación antes muy clara y va viendo como las fortalezas de la economía a sus retos, sus riesgos, hay un tema que me parece que puede tener, nos obliga a una cierta reflexión que es el siguiente.

Como se muestra muy bien en sus gráficas una de las grandes fortalezas de México es la capacidad de los últimos 20 años de incrementar nuestras exportaciones, incrementarlas en el mercado de Estados Unidos, incluso a la par de que Estados Unidos se fue haciendo menos importante en nuestras exportaciones totales.

Cuando un país se pone de moda como se ha puesto México y tiene un gran influjo de recursos tiende a haber una apreciación del tipo de cambio, hemos visto en otros países, Brasil, la complejidades que eso puede acarrear en su gráfica de la trayectoria, el tipo de cambio de varios países de América Latina, es claro que México todavía se podía apreciar más si lo comparamos con Brasil, ¿cómo ven este riesgo, qué instrumentos creen que tienen para enfrentarlo, qué tanto les preocupa?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Lo que hace la agenda de reformas estructurales es al final del día cambiar los niveles de equilibrios de las variables.

O sea, te mueve, la agenda de reforma estructural te mueve la capacidad productiva de la economía mexicana, te mueve el PIB potencial de México y eso te afecta al final del día del nivel de las variables de equilibrio.

En ese sentido creemos que lo que hoy tenemos, la parte primero de tener finanzas públicas sanas, haber regresado al presupuesto balanceado, más el tipo de cambio flexible, las reservas internacionales, eso nos da un muy buen nivel, para enfrentar la volatilidad externa.

Y creo que al final del día este conjunto de elementos es lo que le da también esa buena percepción a la economía mexicana en el exterior.

No es sólo la agenda de reformas estructurales que se están emprendiendo, sino todos los elementos de solidez financiera y macroeconómica con los que hoy cuenta la economía mexicana.

- MODERADOR: Muy bien, muchas gracias.

Ya llegaron algunas preguntas. Entonces, voy a proceder a leerlas, Subsecretario.

Algunas traen el nombre de quien las presenta, entonces, en ese caso se lo daré.

El señor P. Dondé nos pregunta o le pregunta: “Favor de darnos más detalle de las acciones que tendrá la Banca de Desarrollo, y en qué sectores de economía se dará énfasis”.

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Sí.

Miren, de Banca de Desarrollo ya empezamos a hacer cosas, ya tenemos algunos productos que han sido bien aceptados por el sector financiero. Uno, y aquí está el Director de Sociedad Hipotecaria Federal, es el crédito puente a la construcción, donde anunciamos una garantía a ese crédito puente, hasta por el 30 por ciento de las primeras pérdidas.

Esto tuvo una muy buena demanda. De hecho fue casi tres veces el monto ofrecido lo que tuvimos de demanda, y también ha habido otros productos, por ejemplo de Nacional Financiera, que han sido, han tenido buena aceptación.

En fin, lo que estamos haciendo es en lugar de esperar a que pase la reforma o a que se presenten todos, ya estamos haciendo muchos esfuerzos y estamos en el diseño de productos para apoyar los sectores de la economía mexicana a través de la Banca de Desarrollo.

- MODERADOR: Muchas gracias.

De Laura Mina: “¿Cuáles son las estrategias o líneas de acción que la Banca pretende realizar para nivelar los créditos para las mujeres?”.

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Esos son detalles de la reforma financiera, en cuanto esté presentada la reforma financiera, les daremos esos detalles.

- MODERADOR: Gracias.

“Todos los números que muestran --éste no tiene quién la suscribe--, baja penetración, son un síntoma de penetración del crédito. ¿Cuál es la causa, cuál es la razón?” Esa es la pregunta que nos hace este señor.

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Bueno, si uno ve la gráfica, la segunda gráfica que tiene la presentación, no es la única razón, pero un factor que claramente no ayuda es la inestabilidad macroeconómica.

En la medida en que sigamos trabajando y consolidemos esta estabilidad macroeconómica, entonces el terreno es mucho mejor para poder crecer en el tiempo de manera sana.

- MODERADOR: Gracias.

De Adolfo González: “¿Cuál es su visión sobre garantías y el uso de fideicomiso de garantía?”

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Bueno, los programas que estamos diseñando de garantías, creo que han sido exitosos, creo que lo que es importante es que la garantía ataque de fondo o ayude de fondo a la toma de decisiones de la Banca, y una percepción de riesgo efectiva, pero también es bien importante que los productos de garantía que hagamos, al final del día sí se reflejen en mejores precios para las empresas que tomen los productos que nosotros estamos garantizando.

O sea, eso creo que es un factor fundamental de lo que hagamos y de lo que queremos lograr.

- MODERADOR: Gracias. De Sandra Salazar, del Sol de México: ¿qué riesgos hay de impulsar artificialmente el crédito, qué estrategias de educación financiera van a implementar? Y una tercera pregunta, que realmente no es de esta mesa.

Entonces, son dos preguntas: ¿qué riesgos hay de impulsar artificialmente el crédito, qué estrategias de educación financiera van a implementar?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Miren, yo ahí repetiría lo que he venido señalando: que un elemento transversal de todo lo que hacemos y un valor que creemos que es fundamental conservar y fortalecer, son los elementos de prudencia que tenemos en la Ley o que tenemos hoy a nivel circular, y que queremos poner en la Ley.

Y en ese sentido, aprovecho para decir que lo que también es muy importante es fortalecer --y ayer lo dijo el Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores-- nuestros mecanismos de supervisión y de regulación, para evitar de manera temprana lo que pueda generar algún problema en el Sistema.

- MODERADOR: Muchas gracias. Tengo dos preguntas de gentes distintas, pero tienen el mismo tema: una es de Patricia Pasarán, de la Revista Fortuna: se refirió usted a la promoción de la formalidad, podría decir en qué sector se promoverá y cómo se harán estas acciones para lograrlo.

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Lo que estamos haciendo es: rediseñando las políticas públicas que estamos emprendiendo, para que las políticas promuevan formalidad, y no está especificado a ningún sector, sino es más bien un esfuerzo general sobre todos los sectores de la economía mexicana.

Pero el tema es que tenemos que promover la formalidad en el tiempo, porque en la formalidad la productividad es mayor y el desarrollo es más acelerado.

- MODERADOR: Gracias. De Jorge Jiménez: cuando se comenta el acompañar el crecimiento del crédito con prudencia, ¿a qué se refiere? ¿Qué tipo de medidas garantizarían esta prudencia?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Sí. Una muy clara, por ejemplo, es esto que hemos logrado de Basilea, de implementar Basilea III, de hoy tener un nivel de capitalización mínimo del 10.5 por ciento; de eso que hoy está, tratar de darle mayor fortaleza a nivel Ley, por ejemplo.

- MODERADOR: Muchas gracias. De Federico Servet: la oferta de crédito ahí está, Banca capitalizada y sana, ¿cómo estimular la demanda? Las PYMES no piden prestado mientras financian con proveedores, ¿cuáles son sus pensamientos al respecto?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Está un poco relacionado con la pregunta que tú me hiciste favor de hacer al principio: al final del día se debe de generar, es multifactorial el desempeño de esto; el crecimiento, la velocidad de crecimiento dependerá de muchos factores.

Es importante que estén todos los elementos de oferta y que podamos tener una oferta más vigorosa. Y la oferta, como saben, muchas veces genera demanda, y la agenda estructural que se está diseñando es también para promover esa demanda.

- MODERADOR: Muchas gracias. No dice de quién es la pregunta. ¿Qué país tiene, comparativamente hablando, un sistema financiero como el que tendremos los mexicanos de prosperar las reformas propuestas? ¿Cuál es el modelo de Reforma?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Cuando estén las reformas les comentaremos.

- MODERADOR: Muy bien. Otra. ¿La Banca de Desarrollo deberá competir con la Banca privada?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: No.

- MODERADOR: ¿Cuáles son los mecanismos que ha implementado México para contrarrestar la política monetaria expansiva de los Estados Unidos?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Bueno, esa es una discusión interesante a nivel internacional que se ha discutido en muchos foros a nivel internacional, que es cuándo va a empezar el proceso de consolidación fiscal, no sólo en los Estados Unidos, sino en muchos países avanzados.

Parece que hoy todavía no están las condiciones para que esa conciliación se dé muy pronto. Entonces, creo que vamos a seguir viviendo con políticas monetarias excesivamente expansivas en otros lados del mundo por un periodo razonable de tiempo.

- MODERADOR: Muchas gracias.

De Enrique Quintana, ¿cuáles son los plazos en el que espera tengan efecto las reformas luego de convertirse en leyes?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Bueno, otro tema relevante de esto es que al final del día el trabajo que tienen que hacer las autoridades financieras junto con el sector financiero es un trabajo continuo. Si tenemos que trabajar activamente en el diseño de productos, en tener una regulación y una supervisión efectiva, algo de lo que no se habla mucho creo que tenemos que hacer un mejor esfuerzo por atender al sector financiero como autoridades porque las autorizaciones se den rápido o revisar rápido, por comprometernos a dar un servicio adecuado para que esto pueda tener una mayor fluidez.

Ese es un tema que tenemos que trabajar de forma permanente y que ya estamos haciendo.

- MODERADOR: Gracias.

De A. Robledo: Una reforma financiera requiere una reforma del sistema judicial, éste debería de ser más expedito. ¿Se piensa hacer algún cambio para que los juicios de recuperación de crédito no sean tan largos?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Ahí otra vez nuevamente cuando presentemos la reforma financiera como entraremos los detalles específicos.

- MODERADOR: Nos dice Adolfo Galván, ¿Cuál es el impacto de la desaceleración china en la economía mexicana?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Bueno, hay varios canales de transmisión. Al final del día el canal de transmisión y más importante es lo que impacta el crecimiento chino a la economía global y a la economía de los Estados Unidos y de ahí hacia nosotros, pero hay diversos canales por el cual se puede impactar el dinamismo de la economía mexicana.

- MODERADOR: Gracias.

No tiene autor. ¿Cómo ve la multitud de entidades y fondos que promueven el crédito del sector a las PYMES? ¿Hay convergencias de ellos?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Yo creo que en el tema de las PYMES, y quiero repetirlo, lo que es muy importante es que sí tenemos que hacer un esfuerzo y que aquí por ejemplo ayer se anunció un grupo para estos efectos, pero tenemos que hacer un esfuerzo porque esos factores productivos que hoy se ven para las empresas grandes de México, las empresas grandes de México las que han podido insertarse en este sector exportador, por ejemplo las que generan estos mil millones de dólares por día de exportaciones tienen acceso al financiamiento no sólo en México, tienen acceso al financiamiento de los Estados Unidos, en todas partes del mundo, o sea, tiene un financiamiento más barato.

Lo que se debe procurar es que esas características productivas que el sistema financiero ya le otorga a las empresas grandes de México, se le pueda otorgar a las pequeñas y medianas.

- MODERADOR: Muchas gracias.

De Francisco Dovalina: “La informalidad y la falta de transparencia de las empresas en su información financiera, inhiben el financiamiento, sobre todo a las PYMES. ¿Qué estrategia piensa manejar el gobierno para atender estas situaciones?”.

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Bien, yo ahí lo que comentaría nuevamente es que una vez que esté presentada la reforma, se harán estas precisiones, y como se señalaba, eso es un trabajo que será permanente durante esta Administración.

- MODERADOR: Tengo bastantes preguntas específicas que no se las voy a pasar, porque no estamos en el momento para hacer esas respuestas. Me quedan algunas un poco más generales.

El Subsecretario me ha pedido que cerremos esta plática a las 10:20, así que si tienen preguntas, todavía es tiempo, pero si no, vamos a terminar ya muy pronto.

¿Considera usted que la economía informal está directamente relacionada con la baja bancarización?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: Sí, la formalidad debe estar relacionada con la bancarización.

- MODERADOR: Una pregunta complicada. ¿Cuáles son los riesgos que se corren al implementar las reformas a los ordenamientos jurídicos en materia de financiación?

- FERNANDO APORTELA RODRÍGUEZ: La verdad es que no entiendo la pregunta.

- MODERADOR: Bueno, pues con esto le agradezco mucho, Subsecretario.

Muchas gracias a todos.

- - -o0o- - -

Derechos Reservados › Prohibida la reproducción total o parcial de este sitio › Asociación de Bancos de México, 2013.