Anuario Financierio de la Banca en México



   

En el aspecto administrativo, continuaron las mejoras en el sistema del Area de Operaciones y de Administración para el monitoreo del negocio, confirmación, liquidación y registro y control de las operaciones. Esto permitirá una mejoría en la eficiencia operativa.

2003. J. P. Morgan es nombrado por la revista Latin Finance, en una encuesta realizada a sus clientes, como el mejor Banco de Inversión en Latinoamérica durante los últimos 15 años. Así mismo, J. P. Morgan se hace acreedor a tres reconocimientos otorgados por la revista Euromoney: “mejor intermediario de deuda en México”, “mejor intermediario de capitales en México” y “mejor asesor de fusiones y adquisiciones en México.


HACIA EL FUTURO

A través de sus largas relaciones de confianza y amistad con México, J.P. Morgan ha dedicado su fortaleza de capital, sus ideas innovadoras, su asesoramiento objetivo y su integridad comercial, al servicio del gobierno y de muchas de las principales empresas de México. Esta tradición ha caracterizado las relaciones de Morgan con México durante los siglos XIX y XX, y seguirá haciéndolo en el siglo XXI.

Estamos orgullosos de nuestra historia en México y de nuestra tradición de prestar servicio a clientes en todas las condiciones políticas, económicas y de mercado. Sin embargo, el apoyarnos en nuestros logros del pasado, no es suficiente, por lo que siempre nos esforzamos por ofrecer a nuestros clientes, ideas nuevas e innovadoras que les ayuden a crecer y tener éxito.

A partir del ejercicio de 1997, el Banco está aplicando las nuevas bases contables dadas a conocer por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Dichas bases requieren principalmente: el reconocimiento de valores de mercado de los instrumentos financieros, en las operaciones de reporto y en los instrumentos derivados; el reconocimiento de los efectos de la inflación en los activos no monetarios, incluyendo los gastos que le son asociados, en los rubros del capital contable y el registro del resultado por posición monetaria, así como el reconocimiento de los impuestos diferidos. Estas bases difieren de los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA) básicamente por algunos procedimientos específicos dados por los nuevos criterios contables establecidos por la CNBV para el reconocimiento de los efectos de la inflación.
  Imprimir

Esta página



Capítulo completo
[ 10 páginas ]





Anterior  [ 5 ]  Siguiente
  inicio

Anterior  [ 5 ]  Siguiente