Anuario Financierio de la Banca en México



   

El proyecto de asistencia técnica para la estabilización o saneamiento de entidades, tiene por objetivo apoyar a las sociedades viables o potencialmente viables a realizar las acciones necesarias que les permitan estar en condiciones de solicitar la autorización de la CNBV para operar en los términos de la LACP. Se está atendiendo a cerca de 380 organizaciones de todo el país distribuidas en 6 contratos a cargo de consultores internacionales. Para cada sociedad se elabora un diagnóstico y con base en los resultados que arroje, se diseña un plan de trabajo en temas financieros y operativos que preparen a la caja para cumplir con los indicadores y requisitos de la mencionada Ley y las reglas prudenciales respectivas.

En materia de capacitación, desde junio de 2001 se ha apoyado la formación de los comités de supervisión auxiliar. A principios de 2004, nueve Comités habían obtenido su certificación, procedimiento que constituye un requisito para que la federación pueda ser autorizada por la CNBV.

Durante 2003 se efectuaron tres diplomados, uno en Crédito, otro en Administración de Riesgos y uno más en Análisis Financiero y Toma de Decisiones, dirigido a Gerentes de las sociedades. También dio inicio un taller de Migración Contable dirigido a técnicos de sociedades y federaciones.

En cuanto a la modernización y equipamiento tecnológico, para construir una infraestructura tecnológica que permita la integración de las organizaciones del sector con procesos operativos y tecnológicos comunes, basado en un sistema tecnológico centralizado, con acceso desde las sucursales por vía de comunicaciones digitales y con acceso a los usuarios desde múltiples puntos y medios técnicos, lo que hará posible ofrecer más servicios y productos a un número mayor de clientes, eficientar los procesos, reducir costos, incrementar los ingresos al sector y facilitar las labores de supervisión.


BANCO DE CAJAS DEL SECTOR DE AHORRO
Y CRÉDITO POPULAR


En la función de banco de cajas del sector de ACP, BANSEFI maneja excedentes de tesorería de un número creciente de sociedades. A diciembre de 2003 BANSEFI administraba los excedentes de tesorería de 93 sociedades de ACP con recursos que ascendían a $626.18 millones:
  • $241.09 millones en inversiones en mesa de dinero, principalmente en títulos gubernamentales; y
  • $385.09 millones se invirtieron en pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento, emitidos por BANSEFI.
  Imprimir

Esta página



Capítulo completo
[ 9 páginas ]





Anterior  [ 4 ]  Siguiente
  inicio

Anterior  [ 4 ]  Siguiente