|
|
El gobierno federal ha buscado generar sinergias entre las acciones de promoción del ahorro –y en general para brindar acceso a los servicios financieros formales a la población que carece de ellos– y la estrategia de superación de la pobreza. Así, mientras la política de superación de la pobreza busca aumentar tanto las capacidades básicas como la acumulación de activos de la población pobre, el fortalecimiento y la ampliación de los servicios de ahorro y crédito popular buscan facilitar la incorporación a procesos productivos que resulten para esta población en fuentes estables de ingresos, facilitando al mismo tiempo su acumulación de ahorro para poder enfrentar en contingencias. Por ello, se han venido distribuyendo pagos de varios programas sociales a través de las sucursales de BANSEFI y de organizaciones del Sector de Ahorro y Crédito Popular que participan en la alianza comercial denominada L@Red de la Gente.
La captación de BANSEFI a través de la distribución de programas especiales al cierre de 2003 fue de $259.5 millones. Estos programas incluyen pagos a beneficiarios de Oportunidades, Procampo, pago de remesas, así como el ahorro previo para la vivienda, ahorro de grupos y Jóvenes con Oportunidades.
En conjunto con el resto de las organizaciones que conforman L@Red de la Gente, al cierre de 2003 se atendían a 1,135,909 beneficiarias de Oportunidades, de las cuales 531,602 recibían su apoyo mediante depósito en cuenta de ahorro y 604,307 con pago en efectivo. Alrededor de 78% de las beneficiarias con cuentas de ahorro que han recibido más de dos pagos mantienen saldos positivos en sus cuentas y varias de ellas han realizado depósitos de manera voluntaria.
|
|
Imprimir
Esta página
Capítulo completo
[ 9 páginas ]
[ 2 ]
|